Los trabajadores de Lipasam convocan una huelga el 28 de febrero por incumplimiento del convenio

El comité de empresa también ha manifestado su descontento con los procesos de selección para puestos de mayor responsabilidad dentro de la compañía, como jefaturas y cargos técnicos, los cuales consideran «poco transparentes»

Actualizado:
Trabajadores de Lipasam limpiando las calles.
Operarios de Lipasam en tareas de limpieza.

Los 1.700 trabajadores de Lipasam han convocado una huelga de 24 horas el próximo 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía, en protesta por el incumplimiento del convenio colectivo firmado en 2024. La paralización de actividades se extenderá desde las 23:00 horas del día 27 hasta las 23:00 del viernes 28.

El presidente del comité de empresa, Antonio Bazo (CCOO), ha expresado su frustración ante la falta de avances en cuestiones fundamentales para la plantilla. «Queremos que se cumpla lo pactado y acordado. Llevamos meses solicitando reuniones para exigir la aplicación de lo firmado, pero la empresa sigue sin dar respuesta», denunció Bazo. Entre los puntos que siguen pendientes destacan las promociones laborales, la regulación de las habilitaciones, el cumplimiento de los turnos establecidos en jornadas especiales y la aplicación de la nueva normativa sobre jubilación parcial que entra en vigor en abril.

El comité de empresa también ha manifestado su descontento con los procesos de selección para puestos de mayor responsabilidad dentro de la compañía, como jefaturas y cargos técnicos, los cuales consideran «poco transparentes». En contraste, las contrataciones de peones y personal de talleres sí se están realizando con garantías de imparcialidad, según los representantes sindicales.

Críticas a la gestión y al nuevo modelo de limpieza

Los trabajadores también han criticado el nuevo sistema operativo de limpieza urbana que Lipasam pretende implementar. «No estamos pidiendo más dinero ni mejoras salariales. Nuestro problema es la mala gestión de la empresa y la imposición de un modelo de limpieza que no responde a las necesidades de la ciudad», afirmó Bazo. Según los empleados, la nueva estrategia plantea el uso de bicicletas para la recogida de residuos en lugar de un barrido tradicional, lo que consideran ineficaz. «El ciudadano quiere calles limpias, no ver a trabajadores pedaleando sin garantizar una limpieza a fondo», señalan desde el comité.

Otro de los puntos de fricción es la contratación de nuevo personal. El convenio firmado incluyó un compromiso de incorporación de más de 200 empleados, de los cuales 240 ya se han sumado a la plantilla con contratos indefinidos. Sin embargo, los sindicatos denuncian que aún falta la contratación de otros 60 a 70 trabajadores para este año, así como la reposición de bajas de 2024, de la que no han recibido información.

Jubilaciones en el aire y falta de liderazgo en la empresa

En cuanto a la jubilación parcial, los empleados aseguran que la empresa no ha aclarado cómo se aplicará el nuevo modelo, que permitiría el retiro progresivo con un esquema de 75%-25% en lugar del actual 50%-50%. «El mes de abril está cerca y seguimos sin respuestas claras», advierten.

A esta situación de incertidumbre se suma la falta de un gerente en Lipasam. Actualmente, el vicepresidente del consejo de administración, Manuel Torreglosa, ejerce funciones de dirección, mientras que la delegada Evelia Rincón preside la compañía. Los sindicatos insisten en que esta falta de liderazgo agrava los problemas de gestión y retrasa la resolución de sus demandas.

Los empleados de Lipasam esperan que la huelga sirva como una llamada de atención a la dirección de la empresa y al Ayuntamiento de Sevilla, instándolos a respetar los acuerdos alcanzados y mejorar la calidad del servicio de limpieza en la ciudad.