Los nuevos precios del transporte público en Sevilla tras la caída del decreto ómnibus

Fin de los descuentos

Actualizado:
Vehículo de Tussam.
Autobús de Tussam.

El decreto ómnibus, que durante más de dos años permitió a los usuarios del transporte público beneficiarse de importantes descuentos y gratuidades, llegó a su fin este jueves. Su rechazo en el Congreso, con los votos en contra del Partido Popular, Vox y Junts, deja en el aire la continuidad de las bonificaciones aplicadas desde 2022. Este cambio afectará especialmente a ciudades como Sevilla, donde las tarifas volverán a los precios originales, encareciendo significativamente el coste del transporte público.

El decreto, impulsado como medida de alivio económico para las familias durante los años más duros de la crisis, incluía descuentos del 30% en abonos multiviaje, reducciones del 50% en el transporte urbano, metropolitano e interurbano y la gratuidad en los trenes de media distancia. Su fin supone un revés para miles de usuarios que deberán asumir de nuevo las tarifas completas, un cambio que se produce en un contexto de incertidumbre económica para muchas familias.

¿Qué pasa con los abonos y descuentos?

Aunque todavía no hay confirmación oficial por parte de los organismos competentes, las bonificaciones del decreto dejaron de aplicarse a partir de este jueves, y los precios del transporte público en Sevilla se ajustarán a sus valores originales. Aquellos usuarios que hayan recargado sus abonos previamente podrán seguir utilizándolos hasta que expiren, pero quienes necesiten renovarlos o adquirir uno nuevo tendrán que pagar las tarifas completas.

Esta decisión tiene un impacto inmediato en las principales redes de transporte de Sevilla, como los autobuses urbanos (TUSSAM), el metro y Cercanías Renfe. Estos son los nuevos precios que los usuarios deberán asumir:

Autobuses Urbanos (TUSSAM)

Billete univiaje: 1,40 €
Tarjeta multiviaje sin transbordo: 0,80 € por viaje
Tarjeta multiviaje con transbordo: 0,86 € por viaje
Abono mensual: 35,00 €
Abono estudiante: 27,00 €
Abono joven: 30,00 €
Abono pensionista: 30,00 €
Cercanías Renfe (ida y vuelta)
1 zona: 3,60 €
2 zonas: 4,00 €
3 zonas: 5,40 €
4 zonas: 7,10 €
5 zonas: 8,30 €
6 zonas: 10,60 €

Metro Sevilla

Ida y vuelta:

1 zona: 2,70 €
2 zonas: 3,20 €
3 o más zonas: 3,60 €
Bono de 10 viajes:

1 zona: 8,20 €
2 zonas: 11,70 €
3 o más zonas: 13,70 €
Bono de 45 viajes:

1 zona: 30,00 €
2 zonas: 42,00 €
3 o más zonas: 50,00 €

Bono de viajes ilimitados en un día:

1 zona: 4,50 €
2 zonas: 5,50 €
3 o más zonas: 6,00 €

Repercusión en los usuarios

La decisión de no convalidar el decreto ha generado un notable malestar entre los usuarios, muchos de los cuales dependían de las bonificaciones para reducir sus gastos en transporte. Esto es especialmente significativo en ciudades como Sevilla, donde los desplazamientos en autobús, metro o tren forman parte del día a día de estudiantes, trabajadores y pensionistas.

“Los descuentos suponían un alivio importante, especialmente en los abonos mensuales”, comenta un usuario habitual del metro sevillano. “Sin estas ayudas, se nota mucho más en el bolsillo, sobre todo si tienes que moverte todos los días”.

Además del impacto económico, la incertidumbre sobre posibles medidas alternativas aumenta el descontento. Por ahora, no se ha anunciado ningún plan concreto para paliar el efecto de esta medida, aunque diversas asociaciones de consumidores y representantes locales han instado al Gobierno central a buscar soluciones urgentes.

¿Qué puede pasar ahora?

A falta de nuevas normativas, los precios anunciados serán los vigentes en Sevilla durante los próximos meses. Sin embargo, algunos expertos en movilidad han señalado que el encarecimiento del transporte podría reducir el número de usuarios, lo que a largo plazo impactaría negativamente en el sistema.

Por otro lado, la caída del decreto podría abrir la puerta a debates más amplios sobre la sostenibilidad del transporte público y la necesidad de incentivos para fomentar su uso. Mientras tanto, miles de usuarios deberán adaptarse a esta nueva realidad, que supone un paso atrás en términos de accesibilidad económica al transporte público.

El futuro de estas tarifas dependerá de las decisiones que adopten tanto el Gobierno central como las administraciones locales en las próximas semanas. Por ahora, Sevilla, al igual que el resto del país, dice adiós a los descuentos que durante dos años aliviaron los desplazamientos cotidianos de sus ciudadanos.