Lo que viene en 2025, subida de Impuestos desde la compra de alimentos básicos hasta la electricidad

El fin del límite de 45 €/MWh en el precio de la electricidad pone fin a esta ventaja, encareciendo el consumo energético doméstico

Actualizado:
Se prevé subida de precios para 2025.
Los alimentos y las medicinas verán incrementados sus precios en 2025.

Con el inicio de 2025, las familias españolas enfrentarán un nuevo panorama fiscal marcado por el incremento de diversos impuestos. La actualización de índices, la eliminación de bonificaciones y el ajuste de deducciones fiscales son solo algunos de los cambios que afectarán al bolsillo de los ciudadanos. A continuación, detallamos las principales modificaciones tributarias previstas para el nuevo ejercicio fiscal.

Tras dos años de medidas excepcionales, el IVA de los alimentos básicos como el pan, la leche, las frutas y las verduras regresará al 4%. Estas categorías habían disfrutado de un tipo impositivo del 0% para aliviar la crisis inflacionista provocada por la guerra en Ucrania. Desde octubre de 2024, ya tributan al 2%, pero a partir del 1 de enero volverán a los niveles de 2022.

Por otro lado, el IVA de la pasta y los aceites de semillas como el girasol o la soja subirá al 10%. En el caso del aceite de oliva, el tipo impositivo pasará del 0% al 4%, lo que implicará un aumento directo en su precio para los consumidores.

Electricidad: Una escalada en los costes

El IVA de la electricidad, que durante 2024 se mantuvo en un tipo reducido del 10% gracias a la intervención en el mercado mayorista, volverá al 21%. El fin del límite de 45 €/MWh en el precio de la electricidad pone fin a esta ventaja, encareciendo el consumo energético doméstico.

Fin de las bonificaciones fiscales

Entre las principales deducciones eliminadas destacan las siguientes:

Coches eléctricos y puntos de recarga: La deducción del 15% en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos, así como la destinada a la instalación de puntos de recarga en viviendas, desaparecerá por completo.

Reformas para eficiencia energética: Hasta ahora, estas obras permitían desgravar hasta un 40% de su coste si lograban importantes ahorros energéticos. Desde 2025, estas deducciones ya no estarán disponibles, lo que podría desalentar proyectos de rehabilitación sostenible.

Un nuevo impuesto para los cigarrillos electrónicos

Los cigarrillos electrónicos o vapers comenzarán a tributar bajo el régimen de Impuestos Especiales. Este nuevo gravamen aplicará una tasa de entre 0,15€ y 0,20€ por mililitro de nicotina, además de 0,10€/gramo para productos derivados.

IRPF y beneficios empresariales: Más presión para los más ricos

El tipo del IRPF sobre el ahorro subirá del 28% al 30% para las rentas superiores a 300.000 euros anuales. Por otro lado, mientras que las pequeñas y medianas empresas disfrutarán de una reducción en el impuesto sobre beneficios (del 25% al 20%), las grandes compañías que obtienen ganancias en el extranjero enfrentarán un aumento de impuestos.

Alquileres y precios de medicamentos

Además de los cambios fiscales, se prevén subidas en el precio de los medicamentos y en los alquileres, estos últimos por la actualización del índice que regula los contratos. Aunque las cifras concretas aún están por determinar, el incremento podría ser significativo, especialmente en un contexto inflacionista.

El 2025 se perfila como un año complejo para la economía de los hogares y empresas españolas, con incrementos tributarios que afectarán a la vida cotidiana de millones de ciudadanos. La vuelta a tipos impositivos más altos y la eliminación de bonificaciones fiscales podrían acentuar las desigualdades, marcando un inicio de año cargado de retos económicos.