
Lo que debes saber sobre la huelga de transporte de hoy 15 de octubre en Andalucía: horarios, sectores esenciales y multas
Huelga de transporte público en Andalucía: horarios, servicios mínimos y sectores esenciales afectados

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha decretado los servicios mínimos para la huelga general prevista para este miércoles 15 de octubre en apoyo a Palestina, una jornada que afectará de manera directa al transporte público y a distintos sectores esenciales en toda la comunidad autónoma.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), establece que la huelga se desarrollará desde las 00:00 horas hasta las 00:00 horas del jueves, y afectará tanto a los servicios urbanos como interurbanos, ferroviarios y de cercanías.
Durante las horas punta, comprendidas entre las 6:00 horas y las 9:00 horas y entre las 18:00 horas y las 21:00 horas, los servicios deberán funcionar al 50% de su capacidad habitual, mientras que el resto del día se mantendrá un vehículo por línea en circulación.
La normativa se aplicará con especial atención en aquellas empresas que trabajen con varios turnos, extendiéndose desde el primer turno que comience antes de la medianoche del martes hasta el último que concluya tras las 00:00 horas del miércoles.
Servicios básicos con cobertura mínima en el servicio de transporte público
La huelga no solo afectará al transporte, sino también a otros servicios considerados esenciales por el Gobierno andaluz. Entre ellos destacan los sistemas de emergencias 112, los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas, la recogida de residuos sólidos urbanos y el personal de vigilancia y seguridad en centros dependientes de la administración autonómica.
Asimismo, la resolución incluye en los servicios mínimos a los centros de atención a personas mayores, menores o con discapacidad, las residencias, los centros de drogodependientes y el personal de las corporaciones locales.
También quedan protegidas las actividades de soporte informático y de telecomunicaciones, consideradas vitales para el funcionamiento de la administración pública y las comunicaciones durante la jornada.
La consejera Rocío Blanco ha subrayado que las medidas buscan compatibilizar el derecho a la huelga con el mantenimiento de servicios básicos para la ciudadanía, especialmente en ámbitos donde una interrupción completa podría poner en riesgo la atención a personas vulnerables o la seguridad pública.
Transporte público al 50% en horas punta
El transporte público será uno de los sectores más visibles durante la jornada de paro. En los servicios de Cercanías, Metro y autobuses interurbanos, se garantizará un 50% del servicio habitual en las horas de mayor demanda, mientras que en las líneas con alternativas de movilidad —como pueden ser aquellas donde existan conexiones por carretera o ferrocarril paralelas—, el servicio se reducirá al 10%.
Los transportes urbanos de las principales capitales andaluzas —como en Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba— operarán también al 50% durante los tramos de mayor afluencia, aunque los ayuntamientos han solicitado refuerzos informativos para evitar aglomeraciones en las paradas y estaciones.
El resto del día, se mantendrá la circulación de un único vehículo por línea, con el objetivo de poder garantizar la movilidad mínima entre barrios.
En Sevilla, por ejemplo, el Metro ha anunciado una planificación especial con intervalos de paso ajustados, mientras que en Málaga la EMT prevé una reducción notable de las frecuencias en las líneas de mayor recorrido. Los usuarios han sido instados a planificar sus desplazamientos con mucha antelación y optar por medios alternativos en la medida de lo posible.
Lo que implica una huelga de transporte público
Una huelga de transporte como la prevista este miércoles supone alteraciones significativas en la movilidad urbana e interurbana, afectando tanto a trabajadores como a estudiantes y usuarios habituales de los sistemas públicos.
Si bien los servicios mínimos buscan mitigar el impacto, la reducción del 50% en horas clave implica mayor concentración de viajeros, aumento de tiempos de espera y posibles retrasos generalizados en conexiones ferroviarias y autobuses.
Además, los carriles bus de las principales ciudades, que recientemente han comenzado a ser vigilados mediante cámaras de control, podrían registrar un uso irregular ante la falta de vehículos, algo que las autoridades han advertido que seguirá siendo sancionado.
Sólo en el primer mes de funcionamiento de este sistema de control, se contabilizaron 19.300 multas por invasión indebida del carril reservado.
En una jornada marcada por la reivindicación internacional y el impacto local, la huelga en Andalucía pondrá a prueba la capacidad de respuesta de los servicios públicos y la comprensión de los ciudadanos ante una protesta que, aunque simbólica, tendrá efectos palpables en la rutina diaria.