Mujeres con pancartas manifestándose por los errores en el cribado del cáncer de mama.
Manifestación por el escándalo de los cribados en el cáncer de mama.

Las mujeres de Amama desafían al Gobierno andaluz: “No queremos una foto, queremos soluciones”

Miles de mujeres se plantan frente al Palacio de San Telmo para exigir respuestas por los fallos en los cribados de cáncer de mama

 

Actualizado:

Miles de personas se concentraron este fin de semana frente al Palacio de San Telmo en Sevilla para apoyar a las mujeres de la asociación Amama, que agrupa a afectadas por el cáncer de mama en Andalucía.

Bajo el lema “Nuestras vidas no pueden esperar”, la organización logró una de las mayores movilizaciones sociales de las dos últimas legislaturas, con la asistencia de colectivos de toda la comunidad y el respaldo simbólico de los partidos de la oposición.

La presidenta de Amama, Ángela Claverol, se convirtió en el rostro visible de una protesta que busca algo más que cifras o titulares.

Desde el escenario instalado frente a la sede del Gobierno andaluz, Claverol anunció que esta semana mantendrán una reunión con el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, para abordar los fallos detectados en los cribados de cáncer de mama. “No queremos una foto. Queremos soluciones reales”, subrayó ante un público que respondió con aplausos y gritos de apoyo.

La concentración, que desbordó las inmediaciones del Palacio de San Telmo hasta el Paseo de Colón y la avenida de la Constitución, se desarrolló en un ambiente de profunda emoción y reivindicación.

“Las amamitas”, como se autodenominan las integrantes del colectivo, recordaron que muchas de ellas padecen cáncer metastásico y que siguen luchando no sólo por su salud, sino por la de las futuras pacientes. “Estamos aquí porque queremos vivir”, proclamó una de las asistentes entre lágrimas.

Una voz colectiva por la sanidad pública en Andalucía

El acto tuvo también un marcado carácter de defensa de la sanidad pública andaluza, un clamor que se escuchó en cada pancarta y en cada discurso. Claverol insistió en que la protesta no tenía fines partidistas, sino humanos: “Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas”.

Pidió además respeto y apoyo para los profesionales del Sistema Andaluz de Salud (SAS), recordando que “no son nuestros enemigos, son quienes nos cuidan y nos curan”.

Representantes del PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía acudieron a la concentración, aunque en esta ocasión decidieron mantenerse en un segundo plano. La consigna era clara: la voz debía ser de las mujeres.

Entre los aplausos más intensos se escuchó uno dirigido a los médicos y enfermeras, símbolo de una ciudadanía que, pese a la indignación, sigue confiando en el sistema público y reclama su refuerzo.

Testimonios que estremecen

Durante el acto, varias mujeres subieron al escenario para compartir sus historias. Una de ellas, Anabel, relató cómo el sistema de cribado no la alertó a tiempo sobre un resultado “no concluyente” en su primera mamografía. Años después, la falta de seguimiento le costó la pérdida de un pecho.

“No es justo. Lo he perdido todo”, dijo ante una multitud que rompió en aplausos y lágrimas.

Casos como el de Anabel ilustran la urgencia de revisar los protocolos y reforzar los mecanismos de comunicación entre los hospitales y las pacientes.

La asociación exige que se destinen más recursos a la investigación, a la detección temprana y a la atención psicológica, así como una revisión integral de los procedimientos de diagnóstico.

“Nuestras vidas no pueden esperar” no fue sólo un lema, sino una advertencia. Las miles de voces que se escucharon en Sevilla piden al Gobierno andaluz medidas concretas y rápidas. Amama ha dejado claro que no busca protagonismo político, sino respuestas reales.

La imagen final del acto —un mar de pañuelos rosas frente al Palacio de San Telmo— simbolizando la unión de miles de mujeres que, pese al dolor, han decidido transformar su lucha individual en una causa colectiva. En palabras de Claverol, “no pedimos compasión, pedimos justicia sanitaria”.