Las precipitaciones de la borrasca Garoé han ofrecido un respiro a la situación hídrica en Andalucía, al incrementar las reservas de agua embalsada en 25 hectómetros cúbicos en apenas 24 horas. Esta aportación supone un volumen suficiente para cubrir el consumo humano en la región durante unos 15 días, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
Actualmente, los embalses del Guadalquivir, que representan cerca del 80% de la capacidad hídrica de la comunidad, se encuentran al 35,48% de su capacidad, con 2.850 hectómetros cúbicos almacenados de un total de 8.034. Por provincias, Córdoba lidera con más de 1.000 hectómetros cúbicos (32%), seguida de Jaén (29%) y Sevilla (21%).
Un alivio tras semanas de sequía
Las lluvias llegan tras un prolongado periodo de ausencia de precipitaciones, el más seco desde las danas de octubre y noviembre. La CHG estima que las recientes aportaciones, sin incluir las destinadas al regadío, permitirán abastecer a la población andaluza durante unas dos semanas. Además, se espera que las escorrentías sigan aumentando el caudal de los embalses en las próximas horas.
Situación por cuencas
Las precipitaciones también han favorecido a las cuencas mediterráneas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras, aunque de forma desigual. Mientras las primeras aún no han experimentado un incremento significativo, la cuenca onubense ha alcanzado el 82% de su capacidad, con 188 hectómetros cúbicos almacenados. Este es el único caso donde se superan los registros del año pasado y la media de la última década.
En las cuencas mediterráneas, Málaga y Almería acumulan 339 hectómetros cúbicos, un 29% de su capacidad, superando los 216 del año pasado, pero lejos de la media histórica de 500 hectómetros cúbicos. Por su parte, los embalses del sistema Guadalete-Barbate alcanzan los 470 hectómetros cúbicos (28,5%), duplicando los registros de 2024.
Los embalses sevillanos, los más beneficiados
En la provincia de Sevilla, los embalses han recibido las mayores aportaciones. Agrio, Gergal, Melonares y Huesna sumaron en conjunto más de 12 hectómetros cúbicos en la última jornada. Destaca el embalse de Melonares, que se encuentra al 94,5% de su capacidad, con 175,5 hectómetros cúbicos almacenados, y el de El Gergal, que ha alcanzado el 98,1%, obligando al desembalse de más de 1,5 hectómetros cúbicos por seguridad.
La red de embalses gestionada por Emasesa registra un nivel general del 62,8%, con 402,79 hectómetros cúbicos acumulados, un dato que confirma una mejora significativa respecto al año anterior.
Aunque las lluvias recientes han aliviado la crisis hídrica, la situación sigue siendo precaria en varias zonas de Andalucía. El incremento en las reservas es una oportunidad para planificar un uso más eficiente del agua, especialmente en sectores como la agricultura, que representa el mayor consumo en la región.