La delegada Sonia Gaya destaca el trabajo permanente entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria que ha permitido atraer nuevos proyectos, desbloquear el distrito portuario o recuperar la ribera del río a la altura de la fábrica de tabacos y afea al PP su “enésimo ataque” a los profesionales de la Gerencia de Urbanismo, que son también protagonistas del trabajo técnico para el impulso cobrado por el Puerto de Sevilla en los últimos años
La delegada de Presidencia y Hacienda, Sonia Gaya, ha resaltado hoy que entre el Ayuntamiento de Sevilla y el Puerto de Sevilla existe una “total sintonía” en cuanto a su impulso empresarial y ha recordado que las empresas asentadas en la Zona Franca cuentas con una bonificación del 50 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
También que el acuerdo con el grupo Ciudadanos para los Presupuestos municipales de 2023, “a los que el PP se opuso”, contempla una rebaja también a la mitad para todas las nuevas empresas, especialmente las de base tecnológica, que se implanten en la ciudad, incluido en el Puerto, con el objetivo estratégico de continuar impulsando la recuperación y el cambio de modelo productivo a partir de una mayor apuesta por la innovación, la ciencia, la investigación y la tecnología.
Tejido empresarial de Sevilla
“Y todo sin subir ni impuestos ni tasas, reduciéndolos en determinados casos para reforzar el nuevo tejido empresarial y manteniendo las bonificaciones a las empresas y a la generación de empleo. Es más, ni siquiera se ha tenido en cuenta la inflación en los últimos cuatro años en los que se ha congelado por completo la política fiscal del Ayuntamiento de Sevilla, lo que en la práctica se ha traducido en una rebaja impositiva».
«Una política fiscal serie y rigurosa y no demagógica como la del PP, que hoy anuncia una rebaja del IBI a las empresas del Puerto sin tener en cuenta las bonificaciones que existen y, para más inri, tras haber votado en contra de esa rebaja a la mitad para nuevas empresas”, ha abundado la delegada.
Sonia Gaya ha destacado, asimismo, “la relación de trabajo permanente con el Puerto de Sevilla en beneficio del crecimiento del recinto y del conjunto de la economía, la industria y el empleo de nuestra ciudad”.
Una relación que –ha explicado– se ha traducido en los últimos años en acuerdos tan importantes como la tramitación de una modificación puntual del PGOU para modificar el planeamiento urbanístico de los suelos de la margen oriental de la Avenida de las Razas para la construcción de un nuevo barrio con 700 viviendas –de ellas 226 de protección oficial– y que tendrá zonas verdes, áreas de equipamientos públicos y espacios para servicios avanzados; los acuerdos para el desarrollo de los suelos del Batán para actividades económicas, industriales y logísticas del Puerto; el acuerdo para o, más recientemente, el acuerdo para impulsar la recuperación de la ribera del Guadalquivir a la altura de la antigua fábrica de tabacos del barrio de Los Remedios.
Energías renovables
“La captación de nuevos proyectos de energías renovables, sector en el que debemos centrar el crecimiento y el impulso del sector industrial y el Puerto de Sevilla, la ampliación de la Zona Franca, con proyectos específicos en distintos puntos del área metropolitana, y la alianza con las industrias instaladas en el Puerto de Sevilla para reforzar su presencia en la ciudad son líneas de trabajo estratégicas que estamos abordando desde el Ayuntamiento con la Autoridad Portuaria”, ha detallado Sonia Gaya,
Quien ha lamentado el enésimo ataque del PP a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. “Precisamente en este organismo reside el gran trabajo técnico que se ha realizado para los grandes proyectos industriales y los desarrollos en el Puerto. Por tanto, el PP debería medir bien sus palabras y cesar en el ataque permanente a sus profesionales”, ha incidido.
“El mismo Partido Popular que hace dos días decía que no había industria en Sevilla acaba de conocer la realidad del Puerto de Sevilla por lo que otra vez llega tarde y mal a un polo de la economía sevillana. Estas empresas y proyectos, muchas de ellas recientes, consolidan un futuro relacionado con las últimas tecnologías, la investigación y los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la autosuficiencia energética o la sostenibilidad que los portavoces del PP desconocen completamente o, peor aún, ante las que han manifestado su oposición”, ha destacado Sonia Gaya.
Singularidad
Igualmente, continúan las inversiones consolidadas con otras instituciones como el Gobierno de España, que este año presupuestará 1,65 millones de euros para mejorar la Zona Franca, “que presenta un régimen fiscal especial para todas las empresas que quieran asentarse en sus instalaciones y que sigue avanzando como ventaja competitiva adicional con paso firme a pesar de que, durante los cuatro años de gobierno del Partido Popular en Sevilla, no fueron capaces ni de completar el cerramiento”.
“Quizás debería el PP hablar de la singularidad de la ciudad de Sevilla y reivindicar más una ley de capitalidad que reportaría mayores beneficios para nuestra ciudad y sus vecinos y vecinas”, ha concluido.