Metro de Sevilla, Línea 1.
Línea 1 del Metro de Sevilla.

Las causas de la no construcción del metro en Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca

El principal motivo es que el trazado que debería dar servicio a estas zonas —la línea 2— quedó obsoleto hace mucho tiempo

Actualizado:

Durante años, los barrios de Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca han venido reclamando su conexión a otros puntos de la ciudad mediante la red de metro de Sevilla. Sin embargo, la realidad es que, a día de hoy, la infraestructura no solo no se ha iniciado, sino que tampoco existen previsiones concretas para su construcción.

El principal motivo es que el trazado que debería dar servicio a estas zonas —la línea 2— quedó obsoleto hace mucho tiempo. Su diseño original data de 2011, y tanto la normativa técnica como la Declaración de Impacto Ambiental han perdido vigencia, lo que implica que cualquier avance requiere empezar de nuevo con estudios actualizados. Este proceso administrativo consume mucho tiempo y recursos, algo que, por ahora, no parece una prioridad institucional.

En el contexto político, la falta de acuerdos sostenidos entre las distintas administraciones —como son todas las partes implicadas Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno central— ha contribuido a ralentizar el proyecto.

Mientras se priorizan otras infraestructuras, como la línea 3 del metro, que ya ha dado el inicio a construirse en su tramo norte, los barrios del este sevillano siguen sin fecha para su integración plena al sistema ferroviario. Esta decisión ha sido muy criticada por asociaciones de vecinos, ya que Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca aglutinan una población considerable, con importantes necesidades de movilidad diaria.

Otro de los factores que ha dificultado el desarrollo del metro en estas zonas es la experiencia previa con la línea 1, que demostró las complicaciones técnicas que tiene el subsuelo sevillano.

La construcción se vio afectada por socavones, filtraciones y otros problemas geológicos que encarecieron y alargaron el proyecto. Ante esta experiencia, y dadas las muchas dificultades presupuestarias de años anteriores, las autoridades han optado por alternativas más realistas -según los diferentes implicados- en el corto plazo. El metro no llegará a Sevilla Este, Torreblanca y Alcosa en mucho tiempo, en décadas.

La alternativa del Tranvibús

Frente a la ausencia del servicio de metro, el Ayuntamiento ha apostado por una solución intermedia -que no satisface a casi nadie-: el tranvibús, un servicio de Bus de Tránsito Rápido (BTR) con plataforma reservada que conectará Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca con la estación de Santa Justa y que los vecinos de estas zonas ven innecesario y más hasta Santa Justa. ¿Por qué? Por que se quiere llegar al centro y no a la estación ni hacer transbordo para tomar el Metrocentro.

Esta iniciativa, que comenzó a desarrollarse a finales de 2023, contempla una línea de 8,25 kilómetros con 14 paradas, operada con vehículos 100 % eléctricos. Se estima que reducirá el tiempo de desplazamiento entre estos barrios y el centro en casi un 50 %, pasando de 42 a unos 22 minutos, con frecuencias de paso muy competitivas, aunque todo ello hay que comprobarlo en el funcionamiento real.

El proyecto del tranvibús ha experimentado ciertos retrasos en su ejecución, pero ya ha superado el 9 % de las obras y se encuentra en fase de pruebas, con vistas a entrar en funcionamiento antes de finalizar 2025. Aunque no sustituye al metro, se podría presentar como una respuesta eficaz y sostenible para los vecinos, al menos mientras no se retomen de forma seria los trabajos para construir la línea 2.

La falta de planificación actualizada, los problemas técnicos, la falta de presupuesto, la priorización de otras líneas y el desacuerdo entre administraciones han dejado a Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca fuera del mapa del metro. Mientras tanto, el tranvibús emerge como una alternativa funcional que, aunque provisional, podría marcar un antes y un después en la movilidad de estos barrios no estando exento de críticas y otros problemas que ocasionan desde la avenida de Kansas City, San Pablo, Santa Clara, Sevilla Este y Torreblanca.