Silueta en un viejo lugar, destaca sobre el fondo luminoso.
Silueta inquietante en la noche.

Las 10 casas encantadas de Sevilla que esconden historias escalofriantes

Muchas de las casas y edificios de esta lista forman parte del escenario encantado de Sevilla, mezclas de historia, testimonios, literatura local y guiños de investigación

Actualizado:

Sevilla tiene un buen número de casas con misterio, de casas encantadas que están envueltas en relatos de fantasmas, sucesos inexplicables y presencias extrañas. A continuación, les propongo un recorrido por diez de esos lugares embrujados (o al menos “con mucho misterio”) por la ciudad en lo que son mis sitios favoritos encantados (y no tiene por que ser en ese orden).

1. Casa de la Loca (Palomares del Río) : Entre Palomares del Río y Gelves se alza un antiguo cortijo ruinoso o casona conocido como la "Casa de la Loca".

Según la leyenda local, una joven llamada Carmen C. fue encerrada por sus padres —ya sea por motivos de amor o por otras razones— y murió recluida entre sus muros. Sea como fuere dicen que allí se aparece.

Igualmente el fantasma de "El Chato" que murió allí siendo golpeado por su asesino.

2. Casa de las Sirenas (Alameda de Hércules): En el número 30 de la Alameda de Hércules, se encuentra un palacete de claro estilo francés conocido como la "Casa de las Sirenas".

Construido entre 1861 y 1864 por iniciativa y obra del marqués de Esquivel y obra del arquitecto Joaquín Fernández Ayarragaray. Su nombre deriva de las dos esculturas (esfinges llamadas “sirenas”) que flanqueaban su acceso principal.

La historia paranormal cuenta que, tras su abandono en los años 70 y 80, varios vecinos escucharon golpes, pasos, murmullos y visiones de figuras fantasmales. Una mujer que vaga por la primera planta o un niño en la zona del ático son los más vistos.

Algunas versiones apuntan a la presencia de un miembro de la familia Portilla, que habría sido encerrado o confinado en el edificio por su orientación sexual, cuya figura todavía rondaría el inmueble.

En 1989 el Ayuntamiento lo adquirió y lo restauró debidamente. Desde 1998 funciona como Centro Cívico Las Sirenas.

3. Restaurante Viandas (Calle Arguijo): Sobre el restaurante llamado Viandas, en la calle Arguijo de Sevilla, la apariciones y hechos paranormales son conocidas desde hace décadas.

El fantasma del llamado "Coronel" rondaría por la tercera planta del edificio en un lugar que se hizo muy popular tras narrar en la radio todo lo que ocurría en su interior y habiendo una gran cantidad de testigos.

4. Ayuntamiento de Sevilla (Plaza Nueva): El Ayuntamiento de Sevilla, ubicado en Plaza Nueva, es un edificio emblemático de gobierno local.

Aunque es más conocido por su arquitectura, actos institucionales y simbolismo político, también se le atribuyen relatos de puertas que se cierran solas, pasos en zonas no transitadas por la noche o susurros en espacios donde hoy nadie y que identifican con "El monje".

5. Parlamento de Andalucía (Antiguo Hospital de las Cinco Llagas): El Parlamento andaluz se ubica en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, un edificio histórico con siglos de vida.

No es raro que las construcciones con hospital antiguo generen relatos de fantasmas —personas que murieron, así como por los sufrimientos pasados, zonas aisladas—.

Algunos visitantes han afirmado escuchar pasos, ecos o notas de voces apagadas en pasillos menos frecuentados.

El peso histórico del edificio le atribuye potencial para esos relatos máxime cuando el fantasma que dicen se aparece en su interior es el de "Sor Úrsula".

Más lugares encantados en Sevilla

6. Hogar Virgen de los Reyes (Calle Fray Isidoro): El Hogar Virgen de los Reyes, en la calle Fray Isidoro de Sevilla, es otro de los puntos donde se aparece una monja o un sacerdote con la cara "picada de viruela" o niños que aparecen y desaparecen.

7. Facultad de Bellas Artes (Calle Laraña): En la Facultad de Bellas Artes, situada en la calle Laraña, existen numerosos testimonios de la aparición de "Fernán Caballero" en su interior dado que está enterrada (era Cecilia Böhl de Faber) en el "Panteón de Sevillanos Ilustres" bajo la Facultad.

Hay fuentes sólidas que afirman de apariciones paranormales en su interior.

8. Sanatorio de los Muertos (Antiguo Hospital de San Pablo): El llamado Sanatorio de los Muertos suele vincularse al antiguo Hospital de San Pablo, espacio con connotaciones médicas, crónicas de enfermedades y ambientes hospitalarios antiguos.

En muchas ciudades, hospitales abandonados se convierten en escenarios de relatos paranormales: sombras, lamentos, ecos, presencias fugaces.

En el caso de Sevilla, circulan testimonios de pasillos oscuros, susurros y figuras a media luz, identificadas con el fantasma de Clara o del Padre Miguel.

9. Casa de los Niños (Bellavista): La Casa de los Niños, en el barrio de Bellavista, aparece como una de las casas con historias extrañas en Sevilla, generalmente vinculada a sucesos de infancia, energías sensibles, ambientes cargados.

10. Palacio de Monsalves (Calle Monsalves): El Palacio de Monsalves, en calle Monsalves, es un palacete que ha sido mencionado en el contexto del patrimonio arquitectónico sevillano.

Es otro de sus lugares “encantados” y muchos palacios antiguos suelen ser objeto de relatos: salas fantasmas, sombras que cruzan corredores, puertas que se abren solas. Allí se grabó la serie "Allí abajo" contando sus actores de experiencias que, cuando menos, eran inexplicables.

Muchas de las casas y edificios de esta lista forman parte del escenario encantado de Sevilla, mezclas de historia, testimonios, literatura local y guiños de investigación.