La Semana Santa en Andalucía podría estar marcada por un aumento de lluvias y temperaturas suaves

No obstante, aún es pronto para concretar con exactitud qué jornadas estarán más afectadas, ya que la situación atmosférica sigue siendo volátil

Actualizado:
El Tiempo en la Semana Santa.
Señor de las Tres Caídas de Triana.

A medida que se aproxima la Semana Santa, las previsiones meteorológicas comienzan a perfilar el panorama climático que acompañará a los días festivos. Según el portal especializado Eltiempo.es, Andalucía podría vivir una Semana Santa «ligeramente más lluviosa de lo habitual», una tendencia que también se extendería a otras regiones del sur peninsular como Murcia, Extremadura, el sur de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, así como a las islas Canarias.

La evolución de la situación atmosférica dependerá en gran medida del comportamiento de un nuevo anticiclón que comenzará a posicionarse sobre Europa occidental durante el fin de semana. Las proyecciones actuales apuntan a que esta dorsal anticiclónica se establecerá sobre la península a partir del sábado, manteniéndose al menos hasta el miércoles de la próxima semana. Este fenómeno irá acompañado de un bloqueo anticiclónico sobre las islas británicas, que podría desplazarse hacia el este, situándose sobre el norte del continente europeo entre miércoles y jueves.

La posición final de este anticiclón será determinante para el desarrollo del tiempo en España. Si el sistema de altas presiones se ubica en una latitud más septentrional, podría permitir la entrada de borrascas desde el Atlántico, generando precipitaciones en el sur y este peninsular. Por el contrario, si se mantiene más al sur, bloquearía la llegada de frentes lluviosos, propiciando un ambiente más estable. En este escenario de incertidumbre, los meteorólogos advierten que la probabilidad de lluvias será mayor en zonas del sur peninsular, aunque no se esperan precipitaciones de carácter generalizado.

No se descartan lluvias

En el caso concreto de Sevilla, los modelos a medio plazo no descartan la reaparición de lluvias en los próximos días, lo que podría interferir con las tradicionales procesiones. No obstante, aún es pronto para concretar con exactitud qué jornadas estarán más afectadas, ya que la situación atmosférica sigue siendo volátil.

En lo que respecta a las temperaturas, se espera un ambiente claramente primaveral en la mayor parte del país. Las máximas superarán los 20 grados en amplias zonas del territorio, especialmente en el sur, donde se prevén valores entre los 24 y 26 grados en provincias como Córdoba, Sevilla, Jaén o Granada. Estas cifras se sitúan dentro de lo normal para la época, aunque en algunas regiones, como el Cantábrico, se observarán anomalías térmicas positivas más acusadas.

En Baleares y Canarias también se prevé que los termómetros marquen valores ligeramente superiores a los habituales para finales de marzo y comienzos de abril. La combinación de temperaturas agradables y ausencia de lluvias generalizadas contribuirá a crear un ambiente más estable en muchas regiones, aunque la incertidumbre meteorológica típica de la primavera sigue presente.

Por el momento, los expertos recomiendan seguir de cerca las actualizaciones de los modelos meteorológicos, ya que pequeños cambios en la posición del anticiclón podrían modificar notablemente el pronóstico para los días centrales de la Semana Santa. Mientras tanto, procesiones, turistas y cofradías permanecen atentos a los cielos, con la esperanza de que la estabilidad se imponga, aunque sea por unos días.