
La macrooperación policial que sacude las Tres Mil Viviendas por una red de aluniceros
Operación “Tragaleones”: Guardia Civil y Policía Nacional desmantelan una red de aluniceros en las Tres Mil Viviendas

Desde primeras horas de la mañana de ayer martes, la Guardia Civil y la Policía Nacional desarrollan una amplia operación conjunta en el barrio de las Tres Mil Viviendas, en Sevilla, con el objetivo de desarticular una organización criminal dedicada a los alunizajes, robos de vehículos y falsedad documental.
La actuación, bautizada como “Operación Tragaleones”, se mantiene abierta y ya suma cinco detenidos, aunque el número podría aumentar en las próximas horas, según confirmó el subdelegado del Gobierno en la provincia, Francisco Toscano.
Los agentes han practicado registros simultáneos en varios puntos del Polígono Sur y en distintos municipios del área metropolitana sevillana.
Los investigadores atribuyen a esta banda más de veinte robos cometidos en establecimientos comerciales y naves industriales de Andalucía y Extremadura, muchos de ellos ejecutados mediante la técnica del alunizaje, un método violento en el que los delincuentes embisten escaparates o cierres metálicos con vehículos sustraídos para acceder rápidamente a su interior.
Según fuentes policiales, los detenidos utilizaban vehículos robados de alta potencia, en su mayoría Seat León, modelo que da nombre a la operación. Estos coches eran posteriormente maquillados con documentación falsa y empleados tanto para cometer los asaltos como para huir a gran velocidad.
Tras los robos, los vehículos eran abandonados o desguazados para dificultar su localización.
Redadas en Los Marrones y Los Verdes de las Tres Mil Viviendas
En el barrio de Murillo, concretamente en la zona conocida como Los Marrones, agentes de la Guardia Civil realizaron varias entradas y registros desde primera hora de la mañana. Una de las actuaciones más destacadas se produjo en la calle Los Mares del Sur, donde fue detenida una de las personas investigadas.
En paralelo, la Policía Nacional desplegó otro dispositivo en la zona de Los Verdes, donde también se efectuaron detenciones y se intervinieron diversos efectos vinculados con los robos.
El operativo contó con un importante despliegue de efectivos de unidades especiales, vehículos blindados y un helicóptero de apoyo aéreo, lo que provocó una fuerte expectación entre los vecinos.
Las Tres Mil Viviendas amanecieron tomadas por la presencia policial en una nueva muestra del refuerzo de la lucha contra el crimen organizado en una de las zonas más conflictivas de la capital andaluza.
El subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, destacó que esta operación “refleja el compromiso firme de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la seguridad ciudadana, sin importar el barrio o municipio”.
Toscano pidió prudencia hasta que se conozcan los resultados finales de la investigación, pero subrayó que “el objetivo es desarticular completamente una red especializada y reincidente en delitos graves contra el patrimonio”.
Las Tres Mil Viviendas: pobreza y delincuencia crónica
El Polígono Sur, conocido popularmente como las Tres Mil Viviendas, arrastra desde hace décadas graves problemas de exclusión social, desempleo y marginalidad.
En este barrio sevillano, la pobreza y la falta de oportunidades han convertido el entorno en un foco de delincuencia y narcotráfico, donde las operaciones policiales son frecuentes.
Las estadísticas oficiales reflejan que la zona registra una de las tasas de paro más altas de España, con un índice de población joven sin formación que supera la media nacional.
Este contexto ha propiciado que surjan de grupos dedicados al tráfico de drogas, robos con violencia y alunizajes, actividades ilícitas que se entrelazan con redes familiares y vecinales.
A pesar de los esfuerzos institucionales por impulsar planes de regeneración urbana y social, los avances son lentos. Las operaciones como la “Tragaleones” evidencian la presencia activa de bandas organizadas, pero también la constante presión policial por recuperar el control de un territorio históricamente castigado por la desigualdad y la delincuencia.

