
La Macarena vuelve a su Basílica tras los análisis técnicos realizados en el IAPH
El traslado de la imagen y el conjunto de pruebas diagnósticas surgen como respuesta a la creciente polémica y preocupación entre los hermanos y expertos después de la intervención realizada por el profesor Arquillo.

La Virgen de la Esperanza Macarena ha regresado al culto en la mañana de este jueves tras haber sido sometida a una serie de pruebas diagnósticas y análisis científico-técnicos en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Centro Nacional de Aceleradores (CNA). La imagen es una de las más veneradas de la Semana Santa sevillana, fue trasladada a estos centros especializados con el objetivo de evaluar su estado de conservación y garantizar su integridad patrimonial.
La Dolorosa regresó a su Basílica de la Macarena poco antes de la medianoche del miércoles, y ya en las primeras horas del día, numerosos devotos se acercaron a rezar ante ella, expuesta junto al Señor de la Sentencia en el presbiterio, es el paso o antesala del tradicional besamanos que tendrá lugar este viernes, primer día del mes.
A través de un comunicado oficial, la Hermandad de la Macarena comunicó que todas las pruebas previstas se desarrollaron con éxito y conforme a lo establecido. Igualmente, ha agradecido la labor y profesionalidad del equipo del IAPH, destacando “la delicadeza, respeto y cariño” con que se trató la Sagrada Imagen durante todo este delicado proceso. También expresaron su reconocimiento al restaurador Pedro Manzano por su apoyo así como al equipo del CNA por su colaboración.
El objetivo principal de estas actuaciones ha sido obtener con celeridad los resultados necesarios y precisos para poder convocar un cabildo extraordinario, en el que se debatirá la posibilidad de una intervención sobre la imagen. Según ha indicado la Junta de Gobierno, este cabildo se celebrará previsiblemente el próximo martes 29 de julio, conforme a los plazos establecidos en las Reglas de la Hermandad.
Durante esta asamblea, la Hermandad tiene previsto presentar a sus hermanos la información técnica recopilada, exponer las conclusiones alcanzadas por los expertos y proponer una posible intervención basada en dichos estudios. Además, se ofrecerán todas las explicaciones necesarias para aclarar los hechos y actuaciones realizadas en torno a la Virgen de la Esperanza.
Una revisión necesaria tras una polémica intervención a la Macarena
El traslado de la imagen y el conjunto de pruebas diagnósticas surgen como respuesta a la creciente polémica y preocupación entre los hermanos y expertos después de la intervención realizada por el profesor Arquillo. A pesar de haberse presentado como una actuación menor de conservación, dicha intervención fue objeto de duras críticas tanto dentro de la propia Hermandad como en el ámbito patrimonial, debido a la falta de transparencia, criterios cuestionables y la ausencia de consenso técnico previo así como un cambio evidente en la expresión de la Virgen.
Algunas voces llegaron a calificar aquella intervención como “precipitada” y “dañina” para la imagen, lo que generó una fuerte controversia cofrade y motivó la solicitud de una evaluación independiente y científica del estado actual de la Virgen. De ahí la decisión de acudir al IAPH y al CNA, referentes en la conservación y diagnóstico del patrimonio histórico andaluz.
El regreso de la Macarena a su Basílica representa un momento de alivio y alegría para los fieles, que podrán rendirle culto nuevamente mientras la Hermandad avanza en un proceso marcado por el rigor científico, la transparencia y el compromiso con la conservación de uno de los grandes símbolos religiosos y culturales de Sevilla.