La Macarena será retirada del culto hoy miércoles para someterse a pruebas diagnósticas y encarar su restauración

Actualizado:

La Hermandad de la Macarena ha anunciado que la imagen de la Virgen de la Esperanza será retirada de su camarín este miércoles 2 de julio para someterse a una serie de pruebas científicas destinadas a evaluar su estado de conservación tras la pésima intervención que le realizó Arquillo.. El traslado se realizará a las sedes del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y del Centro Nacional de Aceleradores (CNA), donde se llevarán a cabo los análisis técnico-científicos pertinentes a fin de determinar el estado.

Esta medida, calificada como "imprescindible" por la junta de gobierno, forma parte de un proceso que busca la máxima transparencia y rigor técnico ante una posible intervención sobre la imagen. Según ha informado la corporación, la Virgen regresará a su lugar de culto el jueves 3 de julio por la mañana, minimizando así el tiempo en el que estará ausente de la Basílica.

El objetivo inmediato de esta actuación es contar con resultados concluyentes que permitan convocar un cabildo extraordinario de hermanos. La fecha inicialmente prevista para esta reunión es el próximo 29 de julio. En dicho encuentro, se presentarán los resultados de las pruebas, se expondrá la propuesta de intervención basada en criterios técnicos, y se ofrecerán todas las explicaciones necesarias para que los hermanos comprendan en profundidad el estado actual de la imagen y las actuaciones previstas.

Restauración y cabildo en la Macarena

La restauración, si se aprueba en cabildo, estará a cargo del conservador-restaurador Pedro Manzano Beltrán, profesional con amplia experiencia en patrimonio religioso. Su nombramiento será propuesto oficialmente durante el cabildo. Además, el IAPH no solo participará en las pruebas actuales, sino que ejercerá un papel clave en el seguimiento técnico-científico de todo el proceso de restauración.

Para garantizar la máxima rigurosidad y supervisión, la junta de gobierno ha acordado la creación de dos comisiones: una integrada por expertos multidisciplinares y otra de seguimiento interno.

La Hermandad ha pedido disculpas por las posibles molestias que pueda ocasionar esta decisión, aunque insiste en su carácter necesario. También ha reiterado su compromiso de mantener una comunicación clara y constante con los hermanos y devotos, informando de cada avance del proceso con precisión.

La intención de la junta de gobierno es que la restauración esté finalizada antes de las elecciones internas previstas para noviembre, lo que imprime al proceso un calendario ajustado y una necesidad de actuación diligente. La convocatoria oficial del cabildo, con hora, lugar y orden del día, será remitida a los hermanos en los próximos días.