
La Junta de Andalucía extrema la vigilancia en Sevilla tras los brotes de gripe aviar en granjas y parques
Gripe aviar en Andalucía: ocho focos bajo control y sin contagios en humanos

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha confirmado que la situación de la gripe aviar en la comunidad se encuentra bajo control, con todos los focos localizados y sin que hasta ahora se haya producido ningún contagio en humanos.
Así lo aseguró el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, en su comparecencia en el Palacio de San Telmo, en la que detalló las actuaciones llevadas a cabo para contener la enfermedad.
En la actualidad, en Andalucía se han identificado ocho focos de gripe aviar. El primero se detectó a comienzos de año en la provincia de Cádiz, mientras que los siete restantes corresponden a casos más recientes.
Entre ellos destacan cuatro en la ciudad de Sevilla, en concreto en los parques de María Luisa, Tamarguillo, Miraflores y en los Reales Alcázares. También se han confirmado positivos en Hinojos (Huelva) y en Aznalcázar (Sevilla).
Vigilancia en zonas urbanas y parques públicos de Sevilla
Ante los focos hallados en áreas urbanas, la Consejería de Salud ha activado un protocolo específico para parques urbanos y periurbanos. Este documento establece unas medidas de prevención, vigilancia y control, así como pautas sobre el cuidado y mantenimiento de las aves.
Igualmente se detallan los pasos a seguir en caso de sospecha o confirmación de nuevos casos de gripe aviar.
Paralelamente se detectó un positivo en aves cautivas en La Puebla del Río (Sevilla), donde varios ánsares mantenidos en una finca particular dieron resultado positivo. Tras la retirada de los animales y la desinfección del espacio, no se consideró necesaria la adopción de restricciones adicionales.
En el entorno de Doñana, la Consejería de Medio Ambiente ha activado el nivel 2 del Protocolo de Emergencia Sanitaria dentro del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Fauna Silvestre en Andalucía.
Esta medida contempla también la retirada de aves muertas y el tratamiento de restos, con el objetivo de evitar la propagación del virus en un enclave de gran valor ecológico.
La enfermedad también ha afectado a explotaciones avícolas, en concreto en la provincia de Huelva se confirmaron dos focos en granjas de aves de corral: uno en el Cerro del Andévalo y otro en Valverde del Camino, separados por apenas 20 kilómetros.
En ambos casos, se aplicaron de inmediato las medidas de control establecidas como son el sacrificio de cerca de 17.000 aves, la desinfección completa de instalaciones, materiales y alimentos, y la eliminación de cualquier posible rastro de contaminación. Además, se decretó un perímetro de restricción de diez kilómetros alrededor de las explotaciones.
El consejero explicó que se están supervisando todas las granjas del Andévalo y de la provincia de Huelva, con el objetivo de descartar la aparición de nuevos brotes y garantizar la seguridad de los productores.
Fernández-Pacheco recordó que cada vez que se confirma un caso, corresponde a la comunidad autónoma declarar el foco y al Ministerio de Agricultura notificarlo a la Unión Europea y a terceros países. Según el consejero, esta coordinación es fundamental para dar seguridad tanto al sector ganadero como a los mercados internacionales.
“No vamos a dar tregua al virus y confiamos en que esta alerta, que nos preocupa a todos, quede controlada tal y como está en estos momentos”, dijo el consejero.
También insistió en que el Gobierno andaluz mantendrá la máxima vigilancia para que el sector avícola y ganadero pueda continuar con normalidad y sin riesgos añadidos.