
La Hermandad de San Pablo confirma un robo en su sede pero tranquiliza a sus devotos: “Los titulares están a salvo”
Robo en la Hermandad de San Pablo: la Policía investiga un asalto nocturno sin daños al patrimonio sagrado

Un sobresalto nocturno ha puesto en alerta a la Hermandad de San Pablo, una de las corporaciones más jóvenes del Lunes Santo sevillano.
Durante la madrugada del domingo, las dependencias de su casa hermandad fueron objeto de un robo que, según ha confirmado la propia corporación a través de sus canales oficiales, se saldó sin daños materiales de relevancia ni afectación alguna a sus titulares, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Rosario Doloroso.
El aviso saltó gracias al sistema de seguridad instalado en el edificio, que detectó una intrusión y alertó de inmediato a la Policía Nacional. Agentes de la unidad de guardia se desplazaron al lugar para realizar las diligencias oportunas y asegurar la zona.
Poco después, varios miembros de la Junta de Gobierno acudieron también a las instalaciones para comprobar de primera mano lo sucedido y colaborar con las autoridades en la recopilación de información.
Fuentes de la corporación han subrayado que, pese a la gravedad del incidente, “lo más importante es que los sagrados titulares y el patrimonio devocional no han sufrido daño alguno”.
En un comunicado emitido a través de sus redes oficiales, la hermandad ha insistido en que actuará “con la máxima prudencia y discreción” mientras la investigación permanece abierta.
Asimismo, la Junta ha manifestado su agradecimiento por “las numerosas muestras de apoyo, afecto y comprensión recibidas” por parte de hermanos y devotos tras conocerse la noticia.
Desde la corporación se ha transmitido un mensaje de tranquilidad a todos los fieles, destacando que los objetos de mayor valor espiritual y artístico permanecen intactos y en su lugar habitual.
El robo se produce en un contexto en el que las hermandades de Sevilla, especialmente las más jóvenes, refuerzan progresivamente sus medidas de seguridad ante el incremento de incidentes menores en los últimos años. En este caso, la rápida actuación de los dispositivos de alarma y la intervención policial han evitado mayores consecuencias.
El robo de patrimonio cofrade: un golpe al corazón de la Semana Santa
Más allá del valor material de los objetos sustraídos o dañados, un robo en el entorno de una hermandad de Semana Santa tiene un impacto emocional y simbólico profundo.
El patrimonio de estas corporaciones no solo incluye enseres de gran valor artístico, sino también piezas cargadas de historia y devoción, fruto del esfuerzo colectivo de generaciones de cofrades.
Cuando una hermandad sufre un robo o intento de asalto, se pone en riesgo un legado que trasciende lo material: los bordados, las orfebrerías, las insignias y sobre todo las imágenes sagradas constituyen parte esencial de la identidad de barrios enteros y de la tradición cultural andaluza.
Estos incidentes, aunque poco frecuentes, reabren el debate sobre la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia y custodia del patrimonio religioso.
En los últimos años, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha recomendado medidas preventivas como la instalación de alarmas inteligentes, cámaras con conexión directa a los servicios de emergencia y controles de acceso más estrictos en las casas hermandad.
Además del perjuicio moral, estos actos pueden tener consecuencias legales severas. El Código Penal español contempla penas más elevadas cuando el robo afecta a bienes de interés histórico, artístico o cultural, categoría en la que a menudo se inscribe el patrimonio cofrade.
En el caso de San Pablo, la pronta reacción de los dispositivos de seguridad evitó un daño mayor.
La hermandad ha asegurado que colaborará plenamente con la Policía Nacional en la investigación, confiando en que se identifique pronto a los responsables.
Por el momento, los hermanos y devotos continúan con sus actividades habituales, mientras la corporación mantiene el compromiso de informar oficialmente sobre cualquier novedad del caso.

