La devoción por la Virgen del Rocío en Sevilla -igual que en otros puntos de Andalucía o España- es una de las más importantes del país y su romería anual, a la aldea de El Rocío, en Huelva, uno de los eventos religiosos más destacados.
Pero surge una pregunta: ¿Qué es lo que hace que esta devoción sea tan profunda y arraigada en Sevilla y en toda Andalucía?
Para entender la importancia de la Virgen del Rocío en la cultura andaluza, primero hay que conocer su historia.
Según la tradición, la imagen de la Virgen del Rocío fue encontrada en el siglo XIII por un cazador en un árbol cercano a lo que hoy es la aldea del Rocío. A la imagen se le construyó una ermita donde comenzó a ser venerada por los habitantes del lugar. Con el tiempo, la devoción a la Virgen del Rocío se extendió a toda Andalucía y a otras partes de España.
La romería anual de la Virgen del Rocío es el momento culminante de esta devoción. Cada año, en el fin de semana de Pentecostés, miles de peregrinos de toda Andalucía y de otras partes de España se dirigen a la aldea de El Rocío para participar en la romería. Los peregrinos suelen vestir trajes típicos de la región, como el traje de flamenca para las mujeres y el traje corto para los hombres.
«Hacer el camino»
El camino hacia El Rocío es una experiencia única en la que los peregrinos recorren largas distancias a pie, a caballo o en carretas adornadas con flores, farolillos o lazos de colores. Durante el camino, los peregrinos cantan y rezan a la Virgen del Rocío, y se detienen en los distintos pueblos y aldeas que atraviesan para descansar y compartir comida y bebida, es un buen ejemplo de convivencia.
Una vez que los peregrinos llegan a la aldea de El Rocío, se celebra una procesión en la que la imagen de la Virgen del Rocío, es portada por los almonteños, con el tradicional «salto de la reja» en la que es llevada en hombros por los peregrinos a través de las calles de la aldea.
El el momento álgido, sin dudas, de la romería, en el que el paseo de la Virgen del Rocío, en una procesión caótica, desborda pasión y momentos de gran emoción para los fieles, que cantan y lloran mientras acompañan a la Virgen.
Extrema devoción
Hay que tener en cuenta que la religiosidad es una parte fundamental de la cultura andaluza. En Andalucía, la religión se vive de forma intensa y emotiva, con una gran devoción a las imágenes religiosas y a las procesiones.
Además, la Virgen del Rocío es considerada la patrona de Almonte, una localidad cercana a El Rocío, y por extensión, de toda la región de Doñana. La imagen de la Virgen del Rocío es, por tanto, una figura central en la identidad cultural de la región.
Pero la devoción a la Virgen del Rocío también tiene una dimensión que va más allá de lo religioso y se acomoda en lo social.
La romería es un momento en el que los peregrinos se unen en una experiencia colectiva de fe y solidaridad.
Durante el camino hacia El Rocío, los peregrinos comparten comida, bebida y conversación, y se ayudan mutuamente en caso de necesidad. La romería es, por tanto, un momento de encuentro y convivencia en el que se fortalecen los lazos de amistad y de comunidad.
Una imagen singular
Otra razón por la que la devoción a la Virgen del Rocío es tan intensa en Sevilla y en Andalucía es la belleza de la imagen de la Virgen y de la propia aldea de El Rocío. La imagen de la Virgen del Rocío es una de las más bellas y conmovedoras de todas las imágenes marianas de España, con una delicadeza y una expresividad que conmueve a los fieles.
Por otro lado, la aldea de El Rocío es un lugar único y fascinante, con sus casas blancas y sus calles de arena, que evoca un mundo rural y tradicional que parece haber desaparecido en el resto de España.
La devoción a la Virgen del Rocío y la importancia de su romería son el resultado de una combinación de factores religiosos, culturales, sociales y estéticos. La romería es un momento en el que se mezclan la fe, la tradición, la solidaridad y la belleza, y en el que los peregrinos se unen en una experiencia colectiva que trasciende lo individual y lo cotidiano.
El respeto es importante
Pero la devoción a la Virgen del Rocío también tiene sus sombras. En los últimos años, se ha criticado la masificación y la falta de respeto al medio ambiente y al patrimonio cultural durante la romería. En algunos casos, se han producido actos de vandalismo y de violencia que han empañado la imagen de la romería.
Por ello, es importante que se promueva una romería respetuosa con el entorno y con la historia y la cultura de la región. La romería de la Virgen del Rocío es una expresión de la fe y de la cultura andaluza que merece ser preservada y cuidada para las generaciones futuras.
La devoción a la Virgen del Rocío y la importancia de su romería son una parte fundamental de la identidad cultural de Sevilla y de toda Andalucía.
La romería es un momento de encuentro, de fe y de solidaridad que trasciende lo individual y lo cotidiano, y que evoca una forma de vida rural y tradicional que parece haber desaparecido en el resto de España. Pero es importante que se promueva una romería respetuosa con el entorno y con la historia y la cultura de la región, para que esta expresión de la fe y de la cultura andaluza pueda ser preservada y cuidada de cara al futuro.