Puerta de acceso en la calle del Colegio de las Irlandesas de Loreto en Sevilla.
Colegio de las Irlandesas de Loreto en Sevilla.

La Consejería de Educación lleva a Fiscalía el caso de la menor que se quitó la vida en Sevilla

Lo que falló en el colegio de Sevilla donde una alumna de 14 años se quitó la vida

Actualizado:

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha remitido a la Fiscalía toda la información relativa al caso de Sandra Peña Villar, la menor de 14 años que se quitó la vida en Sevilla presuntamente tras sufrir acoso escolar.

La administración autonómica ha confirmado que el colegio concertado Irlandesas de Loreto, donde estudiaba la adolescente, no activó los protocolos obligatorios de acoso ni de prevención de conductas autolíticas, a pesar de existir indicios que apuntaban a la necesidad de hacerlo.

La investigación, iniciada de forma inmediata por la Inspección Educativa, pretende esclarecer si hubo negligencia por parte del centro. Según ha detallado la Junta en un comunicado oficial, se han recogido testimonios de la dirección del colegio, así como documentación interna y registros de comunicación.

Con toda esa información, los inspectores han elaborado un acta y una propuesta de medidas que ya se ha trasladado a la Fiscalía y a los servicios jurídicos de la Consejería.

La consejera de Educación, Carmen Castillo, ha lamentado profundamente lo ocurrido y ha anunciado la apertura de un expediente administrativo para “depurar posibles responsabilidades”. “Cuando pasa algo así, tenemos la sensación de que no hemos hecho todo lo que debíamos.

Por eso necesitamos saber qué ha fallado”, expresó la titular del ramo. Castillo también trasladó su pésame a la familia y aseguró que el Gobierno andaluz “estará a su lado para todo lo que necesiten”.

Un caso que sacude a Sevilla

El suceso ha causado una gran conmoción tanto en el ámbito educativo como entre la sociedad sevillana. Desde el miércoles, un equipo de expertos en bienestar emocional de la Delegación Territorial de Sevilla trabaja en el centro escolar para ofrecer apoyo psicológico y orientación a alumnos, docentes y familiares.

“La situación es durísima. Estamos acompañando al colegio y a la familia para ayudarles a afrontar este momento tan doloroso”, indicó Castillo.

El colegio Irlandesas de Loreto emitió un comunicado en el que mostró su “profunda consternación” por la muerte de la alumna, aunque evitó hacer referencia directa al supuesto acoso escolar.

“Nuestra principal preocupación está centrada en acompañar al alumnado y a la familia de la menor fallecida”, indicaron los responsables del centro, que afirmaron estar colaborando con las autoridades educativas y el equipo de bienestar emocional.

En el texto, el colegio informó de que la comunidad educativa había celebrado una oración en la capilla y que próximamente se organizará una Eucaristía en memoria de Sandra.

Investigación y protocolos bajo revisión

La Junta de Andalucía recuerda que todos los centros educativos, públicos y concertados, están obligados a activar los protocolos de acoso y prevención del suicidio en cuanto existan indicios de riesgo. Estos procedimientos incluyen entrevistas con los implicados, evaluación psicológica, comunicación inmediata con las familias y notificación a la Inspección.

En el caso de Sandra, la Consejería ha confirmado que el centro implementó algunas medidas internas, pero sin activar oficialmente los protocolos establecidos por la normativa. Esta omisión, según Educación, será objeto de revisión administrativa para determinar si se produjo una falta grave en el cumplimiento de sus obligaciones.

El Gobierno andaluz también ha recordado la importancia de reforzar la formación del profesorado en detección temprana de acoso y en gestión de conductas autolesivas entre menores.

En los últimos años, la Junta ha desarrollado planes de convivencia y programas de bienestar emocional, aunque reconoce que aún existen carencias en la aplicación efectiva de estos recursos en algunos centros.

La muerte de Sandra Peña reabre el debate sobre el bullying en las aulas y la salud mental adolescente. Asociaciones de padres y colectivos contra el acoso escolar han reclamado una revisión profunda de los protocolos y mayor dotación de personal especializado en orientación.

Mientras tanto, la comunidad educativa y los vecinos de Sevilla se han unido en el dolor por la pérdida de la joven. En las próximas horas, se prevé que se convoquen concentraciones en memoria de la menor y para exigir medidas más contundentes contra el acoso escolar y quienes acosaron a Sandra.