Pintada SFDK sobre una pared de ladrillos.
Pintada SFDK en Pino Montano antes de ser borrada.

La brigada antipintadas del Ayuntamiento borra el mítico grafiti de SFDK en Pino Montano

Sevilla borra el mítico grafiti de SFDK en Pino Montano: vecinos y fans lo lamentan

 

Actualizado:

El barrio de Pino Montano, en Sevilla, ha perdido uno de sus referentes culturales más reconocibles: el grafiti de SFDK que llevaba más de dos décadas en la plaza Ascensoristas, sobre el muro del bloque 1A de la calle Enfermeras.

La brigada antipintadas del Ayuntamiento, en el marco de su programa de limpieza urbana, eliminó la pintada que reproducía las iniciales del grupo con la estética característica del arte callejero. Para los vecinos y seguidores del dúo formado por Zatu y Acción Sánchez, la desaparición del mural implica el fin de un símbolo con gran carga sentimental.

El grafiti no era solo una firma en la pared. Con el paso del tiempo este en particular se había convertido en una especie de lugar de peregrinación para los aficionados al rap español.

Desde principios de los 2000, la pared fue escenario de videoclips, sesiones fotográficas y referencias visuales de SFDK, especialmente a partir del disco Desde los chisqueros (2000). Incluso el álbum 2001 Odisea en el lodo se grabó en ese mismo bloque, como el propio grupo recordó en redes sociales al saber la noticia.

La reacción de los vecinos no se hizo esperar. El creador de contenido local Juanjyoza publicó un vídeo denunciando la desaparición del mural diciendo que “eso llevaba 2000 millones de años y era un símbolo del barrio. Quitarlo me parece una liada”.

En redes sociales, seguidores de todas partes lamentaron la pérdida de lo que consideraban un “patrimonio cultural” del hip hop andaluz. En Google Maps, la ubicación figuraba incluso como “lugar de culto”.

“Vaya sacrilegio” o “Ese grafiti era patrimonio ya”, escribieron algunos usuarios en foros y redes sociales, recordando que eran muchos los visitantes de fuera de Sevilla que se acercaban a Pino Montano solo para fotografiarse frente a aquel mural.

Limpieza generalizada en Sevilla

La desaparición del grafiti no habría sido una acción deliberada contra SFDK, sino parte de la campaña general de limpieza de pintadas que el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Lipasam, mantiene en toda la ciudad.

Desde diciembre del año 2023, la Gerencia de Urbanismo asegura haber eliminado más de 14.400 pintadas en calles, muros y plazas públicas. La mitad de estas actuaciones se han realizado en el Casco Antiguo, seguido por los distritos de Macarena, Norte y Triana.

El propio grupo de rap bromeó sobre la situación en sus perfiles oficiales comentando: “Se arrasó con todo. Etapas. Al otro lado del bloque hay un transformador de la luz que da al Camino de los Toros e igual un homenaje a Odisea en el lodo le cabe”, dejando abierta la posibilidad de algún tipo de recuperación o nuevo mural en la zona.

El caso del grafiti de SFDK se suma a otras polémicas recientes en Sevilla relacionadas con la eliminación de murales. En el año 2023, la brigada antipintadas tapó con pintura gris dos obras artísticas en centros educativos: una en el colegio Sor Ángela de la Cruz, en San Julián, y otra en el IES Salvador Távora, en Cerro-Amate. En aquella ocasión, el Ayuntamiento reconoció un “error” en la actuación.

Paralelamente el consistorio ha tratado de tender puentes con el movimiento del arte urbano. El pasado enero anunció la cesión regulada del Paseo Juan Carlos I a grafiteros y muralistas, una medida largamente demandada por el colectivo.

El plan incluye la creación de un catálogo digital de muros autorizados y la promoción de rutas culturales que integren estas obras en centros cívicos, colegios o instalaciones deportivas.

Mientras el Ayuntamiento defiende su estrategia de limpieza como parte del cuidado del espacio público, los seguidores del grupo y los vecinos de Pino Montano reclaman sensibilidad con estas expresiones artísticas que, como este mural, han marcado a varias generaciones.

La pared donde se encontraba el grafiti es ahora un simple muro de ladrillo, pero el recuerdo de esa pintada seguirá vivo y puede que hasta reaparezca.