En estos días, en la Asociación Española de Consumidores está recibiendo avisos por parte de los ciudadanos en torno a una oleada de correos electrónicos y SMS que están recibiendo supuestamente de la Agencia Tributaria señalándole que acceda al enlace para proceder a una devolución relativa a su declaración de la renta de este año.
Fraudes y estafas
Con este tipo de mensajes y correos electrónicos los delincuentes buscan que se caiga en la trampa pensando justo en estos días que ha empezado la campaña que realmente se ha realizado ese aviso desde Hacienda.
Quien cae en la trampa es redirigidos a una web que imita el diseño de la web de la Administración Tributaria que busca nuestros datos personales con el fin de utilizar éstos para fraudes o bien ser vendidos a ciberdelincuentes que trafican con la información recibida mediante estos hechos. En otros casos, estos correos también pueden venir acompañados de virus creados para robar la información personal almacenada en nuestro dispositivo.
Ya en diferentes ocasiones se ha alertado por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil en cuanto a estos fraudes.
Consejos
En base a ello, desde la Asociación Española de Consumidores – ASESCON– «recomendamos extremar las precauciones para evitar ser nuevas víctimas de este tipo de fraudes». Así, aconsejan:
– Eliminar cualquier correo o sms que sea sospechoso sin abrirlo, aunque nos venga como en este caso de la Agencia Tribuntaria.
– Tener el antivirus actualizado en nuestros equipos, tanto en móviles como en ordenadores.
– No abrir los enlaces que vengan en correos o sms supuestamente fraudulentos o dudosos, ya que con esto se puede derivar a las hipotéticas páginas fraudulentas.
– Correos, nuestro banco, la agencia tributaria, nuestra empresa suministradora de la electricidad, etc. nunca va a solicitarnos información de usuario, claves y datos personales a través de un correo electrónico. Ni va a exigirnos un pago a través de un enlace.
– Antes de introducir datos personales en una determinada página Web, asegurarse que se trata de un servidor seguro. La dirección de la página debe empezar https y debe contar con la presencia de un candado en la barra de direcciones.
– Denuncie si tiene conocimiento de estos fraudes inmediatamente. No solo a la Asociación Española de Consumidores sino que también debe hacerlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que tales hechos delictivos sean investigados.
Finalmente, cualquier ciudadano interesado en denunciar fraudes similares puede ponerse en contacto con la Asociación Española de Consumidores en el correo electrónico asescon.consultas@gmail.com.