
La asociación Amama estudia llevar a los tribunales el caso del cribado fallido del SAS en Andalucía
Las mujeres afectadas por los errores del cribado de cáncer de mama en Andalucía deciden si presentan una demanda colectiva

Las mujeres andaluzas afectadas por los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama decidirán este martes si emprenden una demanda judicial de forma colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
La reunión, convocada por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) en su sede de Sevilla, busca definir la mejor estrategia legal frente a lo que califican como una “negligencia de gran magnitud” en el cribado poblacional.
Según los primeros datos difundidos por la Consejería de Salud, hasta 2.000 mujeres podrían haberse visto afectadas por mamografías con resultados no concluyentes que no fueron seguidas de las pruebas diagnósticas complementarias necesarias.
Los casos se concentran, principalmente, en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, si bien el número exacto aún está por determinar.
Desde Amama insisten en que la situación supone una “absoluta negligencia” que puede derivar en responsabilidades penales.
La entidad asegura que, tras conocerse el alcance de los errores, han recibido cientos de llamadas de mujeres muy preocupadas y “con miedo” ante la posibilidad de que un diagnóstico tardío agrave su estado de salud.
La asociación considera insuficientes las disculpas del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y de la consejera de Salud, Rocío Hernández,exigiendo “depurar responsabilidades hasta las últimas consecuencias”.
“No es justificable que se intenten minimizar los hechos o que se busquen excusas administrativas para explicar lo ocurrido”, lamentaban desde la organización.
La Fiscalía abre una investigación al SAS
El caso ya ha llegado a la Fiscalía Superior de Andalucía, que ha recibido una denuncia del Defensor del Paciente solicitando una investigación de oficio. En el escrito, la entidad acusa al SAS de una “dejación de funciones” que habría puesto en serio riesgo la salud de miles de mujeres.
Según la denuncia, los retrasos en la realización de segundas pruebas habrían alcanzado hasta un año en algunos casos, lo que podría haber comprometido la detección temprana de tumores.
“Cuando se establece un programa de prevención, su incumplimiento solo causa sufrimiento y un gasto innecesario al sistema sanitario”, señala el documento enviado a la Fiscalía.
El Defensor del Paciente sostiene que los fallos en el protocolo no pueden considerarse un mero error administrativo, sino una actuación que ha tenido “consecuencias potencialmente devastadoras” para las afectadas.
Por ello, pide que se determinen responsabilidades individuales dentro del SAS así como garantizar que todas las mujeres sean reevaluadas de forma urgente.
Ante la creciente preocupación, el presidente Juanma Moreno ha reconocido que el sistema de información del SAS “falló” y que el Gobierno andaluz tuvo conocimiento del problema “demasiado tarde”.
Moreno ha asegurado que se está trabajando “a contrarreloj” a fin de poder revisar todos los casos pendientes y que se ha puesto en marcha un nuevo protocolo que evite errores similares en el futuro.
“Estamos auditando todo el proceso de cribado para localizar el origen del fallo, subsanarlo y contactar con cada una de las mujeres afectadas para realizar las pruebas pertinentes”, explicó el presidente durante un acto en Almería.
Igualmente anunció una auditoría interna que permitirá determinar “quién fue el responsable del problema” y establecer medidas correctoras.
El dirigente andaluz pidió disculpas públicamente y apeló a la confianza en el sistema sanitario, subrayando que el SAS “salvará este error reforzando su capacidad de respuesta”.
“Cada día 30.000 profesionales trabajan para mejorar la salud de los ciudadanos. Este incidente no puede empañar el prestigio de la sanidad pública andaluza”, defendió Juanma Moreno.
Mientras tanto, las mujeres afectadas esperan respuestas. Amama ha habilitado líneas de atención para orientar a las pacientes que desconocen si están entre los casos con resultados pendientes.
“Queremos claridad, celeridad y justicia”, insisten desde la asociación, que decidirá en las próximas horas si lleva a los tribunales una de las mayores crisis sanitarias recientes en la comunidad.