Plaza de España soleada en Sevilla.
Buen tiempo y estabilidad meteorológica en Sevilla.

La Aemet avisa: septiembre en Sevilla llega con menos lluvias y calor persistente

Septiembre en Sevilla, previsión meteorológica tras un agosto histórico de calor

 

Actualizado:

Un verano marcado por los extremos se despide en Sevilla y en todo el valle del Guadalquivir. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha hecho público su balance del mes de agosto de 2025, con un dato incuestionable como es el octavo mes del año se ha clasificado como “extremadamente cálido” en la provincia.

Con una media de 27,6 grados, 1,5 por encima del promedio histórico, agosto se convierte en el tercer más caluroso desde el año 1961.

La capital hispalense registró una media aún mayor, 29,9 grados, lo que supone 1,8 grados por encima de lo normal. El calor se hizo sentir con especial intensidad en los municipios cercanos como Tomares que alcanzó los 45,3 grados y la base de Tablada los 45,2, cifras que se sitúan entre los picos más altos del verano.

Agosto de récord: dos olas de calor y máximas sofocantes

El mes no sólo fue cálido, sino extremo. En Andalucía se contabilizaron dos olas de calor, siendo la segunda, durante la primera quincena de agosto, la más intensa y duradera con 16 días consecutivos de altas temperaturas.

El 12 de agosto, Sevilla alcanzó los 45,2 grados, un registro que solo fue superado por Jerez de la Frontera el día 17, cuando el termómetro del aeropuerto marcó 45,7 grados, convirtiéndose en la jornada más calurosa del año en todo el país.

Este comportamiento ha llevado a los expertos a insistir en la tendencia de veranos más largos y extremos. “Cada vez comienzan y acaban antes los veranos”, indicó el delegado territorial de la Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan de Dios del Pino.

Septiembre en Sevilla: temperaturas normales, lluvias escasas

Con este escenario como telón de fondo, la atención se dirige ahora a septiembre y al inicio del otoño. Según las predicciones de la Aemet, la primera mitad del mes presentará temperaturas dentro de lo normal en Sevilla y el valle del Guadalquivir.

No se esperan nuevos episodios de calor extremo como los registrados en agosto, aunque las máximas podrán situarse cerca de los 35 grados en algunos días.

Lo que sí parece consolidarse es la escasez de lluvias. Las previsiones apuntan a un septiembre más seco de lo habitual, continuando una tendencia que podría extenderse durante todo el otoño.

La Aemet prevé un déficit de entre 10 y 50 litros por metro cuadrado respecto a la media, que se sitúa en unos 160 litros.

En palabras de Del Pino, “está cambiando la forma de la lluvia”. El delegado explicó que, aunque la primavera y el otoño suelen aportar la mayor parte de las precipitaciones, no se descarta que el invierno pueda ofrecer episodios más húmedos, en un contexto marcado por la variabilidad climática.

El otoño que se avecina en Sevilla: cálido y más seco

De cara al otoño, que comienza el próximo 23 de septiembre, la Aemet contempla una probabilidad del 50 al 60% de que las temperaturas sean superiores a las habituales en Andalucía.

La anomalía prevista oscila entre medio grado y un grado, lo que significa que aunque no se alcancen los 40 grados, los termómetros podrían acercarse a ellos en jornadas puntuales.

En cuanto a las lluvias, la previsión es menos optimista. Los modelos apuntan a un trimestre más seco de lo normal, lo que podría agravar la situación hídrica de la región, ya castigada por la falta de precipitaciones en campañas anteriores.

El balance del verano de 2025 y las previsiones para los próximos meses refuerzan una idea que los meteorólogos vienen repitiendo como es que el cambio climático está modificando los patrones atmosféricos en Andalucía.

No sólo se baten récords de calor, también cambian los tiempos de inicio y final del verano, mientras que las lluvias se concentran de manera más irregular.

En este contexto, septiembre se presenta como un mes de transición. Aunque el calor no alcanzará las cotas extremas de agosto, la sequía y la incertidumbre climática seguirán marcando la agenda en Sevilla y en todo el valle del Guadalquivir.