
Interestelar Sevilla anuncia una edición histórica con Xoel López, Íñigo Quintero y Crystal Fighters
El Interestelar Sevilla 2026 despega con un cartel estelar lleno de indie, pop y rock

El Interestelar Sevilla 2026 despega con fuerza, fiel a su espíritu cósmico y su icónico logotipo de cohete. El festival, que se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del calendario musical español, regresa los próximos 15 y 16 de mayo de 2026 a su escenario habitual, la explanada del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en la Isla de la Cartuja.
En esta décima edición, el evento promete una experiencia vibrante con una mezcla de indie, pop, rock y electrónica, en un cartel que ya ha despertado gran expectación entre los seguidores del panorama nacional.
Entre los nombres más destacados se encuentra Xoel López, uno de los músicos más versátiles del indie iberoamericano, que repite en el festival tras su paso por ediciones anteriores.
El artista gallego ofrecerá su característico repertorio de folk, pop y sonidos latinoamericanos, con una puesta en escena íntima y emocional que lo ha consolidado como uno de los referentes del género.
Otra de las grandes sorpresas del cartel es Íñigo Quintero, el joven cantante que se ha convertido en un fenómeno mundial gracias a su tema “Si No Estás”, que alcanzó el primer puesto entre las canciones más virales del planeta.
Su participación refuerza la apuesta del Interestelar por combinar artistas consolidados con nuevas voces que están marcando tendencia.
El cartel continúa con Pignoise, banda icónica del pop punk español, que promete revivir la energía de sus grandes éxitos junto a un público entregado. También se suma el trío madrileño Sexy Zebras, conocidos por su potente directo y su mezcla de rock alternativo e indie.
A ellos se une Paula Mattheus, una de las voces emergentes más prometedoras del pop nacional, que destaca por su frescura y autenticidad en cada interpretación.
Propuesta musical de Interestelar Sevilla 2026
La propuesta musical se amplía con la presencia de Besmaya, un dúo que ha sabido reinventar el pop mezclando sonidos orgánicos y electrónicos, logrando un estilo propio entre sintetizadores y guitarras.
El festival contará además con actuaciones de grupos como Siloé, Karavana, Mafalda Cardenal, Samuraï y Veintiuno, que completan una programación diversa y vibrante.
A ellos se suman pesos pesados como Carlos Sadness, Crystal Fighters, Nil Moliner y Ojete Calor, que garantizan una atmósfera festiva y ecléctica durante las dos jornadas.
El Interestelar Sevilla no solo destaca por su cartel, sino también por la cuidada organización y los servicios complementarios que mejoran la experiencia de los asistentes. La venta de abonos continúa disponible desde 65 euros (gastos de gestión incluidos), aunque los abonos VIP ya están agotados.
Los Súper VIP, que incluyen ventajas exclusivas, aún pueden adquirirse por 200 euros. Todos los abonos son nominativos, y la personalización es gratuita durante los primeros 20 días tras la compra.
Entre las comodidades disponibles, el festival mantiene la promo recarga para bebidas, que permite añadir saldo a la pulsera de acceso desde 50 euros y obtener crédito extra.
También seguirán las consignas, disponibles desde 4 euros, que permiten guardar objetos personales o cargar dispositivos móviles, una opción muy valorada por los asistentes en ediciones anteriores.
Con este cartel, el Interestelar Sevilla 2026 reafirma su posición como uno de los grandes festivales del sur de España, donde la música, el arte y la energía del público se fusionan en un entorno único. Todo está listo para que, un año más, el CAAC vuelva a convertirse en el epicentro del sonido indie nacional.