La sequía y la falta de lluvia en Sevilla han mermado, de forma muy abrupta, la capacidad de sus pantanos, tanto que hoy está a menos del 30% de su capacidad y son muchos los ciudadanos de toda la provincia que se preguntan si sufriremos cortes en el abastecimiento de agua o no, una situación que no se vive desde hace más de 40 años-.
El agua embalsada decrece por días, es la peor sequía de los últimos 30 años y ya se ha comunicado, en muchas localidades de la provincia, que está prohibido llenar las piscinas de agua, algo lógico aunque el sofocante calor que se sufre hace que se vea como un castigo.
En Sevilla la situación también es muy compleja aunque, por el momento, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha manifestado que no se contempla el corte del suministro de agua.
Cabe recordar que la medida del corte de agua se según tramos horarios y que, hace cuatro décadas se realizaba de 16:00 h. a 6:00 h. siendo muchos los sevillanos que acumulaban cubos de agua en caso de necesidad, algo que implicaba también un derroche.
Desde Aljarafesa también se ha llamada a la calma asegurando que hay agua para el consumo aunque se hay que potenciar ahorrar la misma y no derrochar. Se ha procedido a instalar contadores inteligentes de agua en diferentes barrios de Sevilla así como localidades del área metropolitana (casi 21.000 contadores).
Medidas para ahorrar agua
Desde Emasesa y Aljarafesa, que se encargan del suministro de Sevilla y provincia, se ha indicado que está prohibido regar con agua potable los jardines, zonas verdes y otras instalaciones similares o deportivas ya sean públicas o privadas.
Igualmente se prohíbe el lavado propio -el que hace la persona dueña del vehículo, a modo particular- de automóviles o llenado de piscinas.
¿Cómo serías las restricciones?
Al igual que hace 40 años sería por tramo horario, en función de la gravedad de la situación se establecería un primer ciclo restrictivo que se iniciaría de 21:00 h. a 6:00 h.
Si la sequía y la falta de lluvia continúa y el nivel de los pantanos sigue descendiendo se tomaría otro segundo ciclo que iría de 16.00 h. a 6:00 h.
Algo que resultaría impopular -más en época de elecciones- pero que sería una forma de ahorrar agua y tratar de prolongarla hasta la aparición de las lluvias sabiendo que queda todo un verano por delante, un verano que promete ser muy caluroso.