Puerta de acceso en la calle del Colegio de las Irlandesas de Loreto en Sevilla.
Colegio de las Irlandesas de Loreto en Sevilla.

“Había denunciado el bullying”, la dura historia detrás la muerte de una menor en Sevilla

Acoso y silencio: la historia de la alumna de Sevilla que pidió ayuda antes de morir

Actualizado:

La muerte de una menor de 14 años en Sevilla, alumna del colegio concertado Las Irlandesas de Loreto, ha conmocionado a la comunidad educativa y a toda la ciudad. La adolescente se quitó la vida este martes, poco después de regresar de clase, en un caso que ha sacado a la luz una situación de presunto acoso escolar que su familia había denunciado en repetidas ocasiones.

Según fuentes cercanas al caso, la madre de la menor había alertado al centro de que su hija sufría bullying por parte de un grupo de compañeras, quienes la habrían sometido a continuos insultos y burlas sobre su aspecto físico.

Ante esta denuncia, la dirección del colegio activó el protocolo de acoso escolar establecido por la Junta de Andalucía, aunque la Inspección Educativa analiza ahora si las medidas aplicadas fueron las adecuadas.

De acuerdo con la información recabada, la joven ya había mostrado síntomas de ansiedad y sufrimiento emocional debido al acoso. Incluso, según fuentes del entorno familiar, había intentado quitarse la vida con anterioridad, lo que agrava la dimensión del caso y reabre el debate sobre la eficacia de los mecanismos de detección y protección del alumnado vulnerable.

La madre de la víctima había solicitado apoyo psicológico y mayor vigilancia dentro del centro educativo, pero el acoso habría continuado. Los mensajes y comentarios vejatorios procedían, según las primeras indagaciones, de un grupo reducido de alumnas, una de las cuales ejercía una posición de liderazgo sobre el resto.

Bullying: investigación abierta y acompañamiento emocional

Este pasado miércoles, inspectores de Educación se desplazaron al colegio para recabar información sobre las actuaciones realizadas desde que se activó el protocolo de acoso.

En paralelo el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos y determinar si existió alguna negligencia o falta de respuesta adecuada ante las denuncias previas.

El suceso ha generado una profunda consternación entre profesores, alumnos y familias del centro. Desde primera hora de la mañana, un equipo especializado en bienestar emocional y atención en crisis se encuentra en el colegio para ofrecer acompañamiento psicológico tanto al alumnado como al profesorado.

“Nuestra prioridad es el alumnado y la familia”, ha declarado Francisco de Paula Suárez Balbuena, director general y de Secundaria del centro, quien pidió prudencia ante los medios y expresó su “más sincero pésame” a los padres de la menor.

“Estamos colaborando estrechamente con la Delegación de Educación y aportando toda la información necesaria”, indicó.

La tragedia también ha tenido un fuerte impacto en el barrio donde residía la adolescente, a escasos metros del colegio. En el portal de su vivienda, vecinos y compañeros han depositado velas, flores y mensajes de despedida, en un improvisado homenaje que refleja la tristeza y el desconcierto por lo ocurrido.

Durante la tarde, numerosos estudiantes de Secundaria se acercaron al lugar para rendir tributo a su compañera, en silencio y visiblemente afectados.

“Era una chica muy dulce y tranquila, no se metía con nadie”, decía una joven que estudiaba en el mismo curso.

La comunidad educativa y las autoridades autonómicas coinciden en que este caso debe servir como llamada de atención sobre la necesidad de reforzar la prevención del acoso escolar y la atención psicológica en los centros.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha recordado que los protocolos existen, pero requieren la implicación activa de docentes, familias y alumnado para que sean verdaderamente eficaces.

Mientras la investigación policial sigue su curso, la sociedad sevillana se enfrenta al dolor de una pérdida que pudo haberse evitado. El silencio de una adolescente víctima del bullying resuena ahora con fuerza en las aulas, recordando a todos la urgencia de proteger, escuchar y actuar antes de que sea demasiado tarde.