• Noticias de Sevilla
  • Cultura y Ocio
  • Deportes
  • Historias de Sevilla
Sevilla ConfidencialSevilla Confidencial
Facebook Twitter
Sevilla ConfidencialSevilla Confidencial

¿Ha llegado, de nuevo, el virus del Nilo a Sevilla y su provincia?

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista3 mayo, 2023 - 11:40 AM
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Desde hace unos años, con la pandemia del Covid-19, cualquier circunstancia que puede ser un motivo de preocupación para la salud, supone comentarios e interés para la ciudadanía.

Virus del Nilo en Sevilla

Uno de ellos es de la presencia del virus del Nilo en nuestra tierra, en Andalucía, y en Sevilla. Desde la Consejería de Salud y Consumo se realiza un seguimiento de la FNO (Fiebre del Nilo) y los niveles de riesgo que se atraviesan (NR).

Hay diferentes niveles que van desde el 0 al 5, de menos grave a más grave, y que también implica la vigilancia de estos insectos, entomológica, para saber en qué fase o nivel está cada uno de ellos.

El virus del Nilo Occidental (VNO) provoca dolores de cabezas que pueden ser fuertes, fiebre, desorientación, temblores de diferente nivel llegando a las convulsiones, debilidad o parálisis muscular, rigidez y hasta se puede llegar a la situación de coma. Debe ser el médico quién evalúa al paciente y determine si hay o no infestación por el VNO.

Situación según el nivel de riesgo

En situación 1 (NR1) se suele alertar a los ciudadanos así como «invitar» a tomar medidas contra estos insectos que afectan tanto a humanos como a personas.

En NR1 se encuentran, en la provincia de Sevilla: El Cuervo, El Pedroso, Gerena, Huevar, Isla Mayor, El Cuervo, Benacazón, La Campana, Puebla de Cazalla, Paradas, Montellano y La Luisiana.

En situación 2 (NR2), es vigilancia de la población de mosquitos y de larvas en todo lo que sea zona de riesgos, rural o núcleo de población. Igualmente se actúa sobre ello.

En NR2 están: Espartinas, Marchena, Sanlúcar la Mayor, Pilas, Morón, Marchena, Marinaleda, Coripe, El Coronel o Écija.

Situación 3 (NR3), se amplía la vigilancia y el diagnóstico, se hace vigilancia de caballos y otros animales que pudieran ser víctimas del mosquito.

En NR3 se encuentran: Alcalá de Guairá, Bormujos, Aznalcázar, Camas, Carmona, Cantillana, Castilleja, Castiblanco, Dos hermanas, Los Palacios, Lebrija, Mairena de la Alcor, Mairena del Aljarafe y Sevilla.

En nivel 4 (NR4) implica vigilancia activa de seres humanos y evaluación técnica que mide acciones restrictivas.

En NR4 están: Bollullos, Almensilla, Coria, La Puebla del Río, Palomares, Gelves, Las Cabezas de San Juan, Villamanrique o Utrera.

En nivel 5 (NR5) es cuando hay casos en humanos y se toman acciones de Salud Pública que determina el comité de expertos.

En NR5 no hay, este 2023, ninguna población pero se teme que se pueda pasar del NR4 al NR5 nada más haya un caso de FNO.

Se recomienda repelente de insectos y todo aquello que pueda acabar con estos incómodos insectos que, además, transmiten la enfermedad.

  • Hoy en Noticias de Sevilla

Te Puede Interesar

Cuatro años de alcaldía para José Luis Sanz y cumplir difíciles promesas electorales

La devoción a la Virgen del Rocío y la importancia de su romería

Lo que Sevilla le pide a su futuro alcalde

Noticias de Sevilla
Una pieza del ‘Titanic’ se quedará en Sevilla
Una pieza del ‘Titanic’ se quedará en Sevilla
Conoce las preferencias laborales y mejores empleos en Sevilla
Conoce las preferencias laborales y mejores empleos en Sevilla
Cómo combatir el problema de los ‘okupas’ en Sevilla
Cómo combatir el problema de los ‘okupas’ en Sevilla
Las Hermandades sevillanas comienzan su peregrinar al Rocío
Las Hermandades sevillanas comienzan su peregrinar al Rocío
Sevilla Confidencial
  • Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Sevilla Confidencial

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.