Jugadores del Baloncesto Sevilla disputando un balón.
El Baloncesto Sevilla encara su desaparición.

Golpe judicial para el Baloncesto Sevilla: sin ACB y al borde de la liquidación

El caso del Baloncesto Sevilla se suma a otros episodios recientes en los que clubes que han ganado el ascenso en la pista no han podido competir en la ACB por requisitos administrativos o económicos

Actualizado:

El Baloncesto Sevilla (antes Betis Baloncesto), histórico del baloncesto español con 38 años de vida, se asoma directamente al precipicio. El Juzgado de Primera Instancia número 61 de Barcelona rechazó este pasado miércoles la petición de medidas cautelares que la entidad había presentado para poder disputar la próxima temporada en la Liga ACB. La decisión deja al club hispalense fuera de toda competición nacional y con serios riesgos de liquidación.

La vista se celebró la pasada semana. El magistrado disponía de un plazo de cinco días hábiles para resolver, pero prolongó la decisión hasta estudiar con detalle la documentación aportada por las partes. Finalmente, tras no pronunciarse ni lunes ni martes, dictó este miércoles la desestimación de la medida.

La resolución reafirma la decisión que tomó la Asamblea de la ACB el pasado 24 de julio: la Liga Endesa 2025-26 contará con 18 equipos, sin la presencia del histórico club sevillano.

En un comunicado difundido en la red social X, la ACB confirmó la decisión judicial: "El juzgado de primera instancia número 61 de Barcelona ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por el Baloncesto Sevilla respecto a su inscripción en la ACB. Se reafirma la decisión de la Asamblea del pasado 24 de julio y la Liga Endesa 2025-26 la compondrán 18 equipos".

Un plazo legal que no cambia lo deportivo para el Baloncesto Sevilla

El Baloncesto Sevilla aún dispone de la opción de interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona en un plazo de 20 días. Sin embargo, esta vía judicial no resolverá la situación deportiva: el calendario de la ACB está cerrado y la temporada está a punto de comenzar.

El revés llega después de que el club apostara todo a su regreso a la máxima categoría. La viabilidad económica de la entidad dependía directamente de la participación en la ACB, pues todas las ayudas y patrocinios comprometidos estaban condicionados a esa presencia.

Ahora, sin plaza, el escenario es dramático pues hay pagos pendientes, ausencia de competición y una plantilla que ve desmoronarse el proyecto apenas dos meses después de conquistar el ascenso.

Pedro Fernández, actual dueño del Baloncesto Sevilla, recuperó la entidad tras la salida del grupo XOY, cuyo CEO fue detenido, y después de que el club hubiera pasado por manos del Real Betis. Fernández ya dejó entrever en días pasados que, sin ACB, la liquidación era una posibilidad real.

Ahora, esa amenaza se cierne con más fuerza que nunca, la gestión -según los expertos en baloncestos y finanzas- ha sido nefasta.

La noticia golpea también de forma personal a Gonzalo García de Vitoria, el entrenador que llevó al equipo al ascenso el pasado 8 de junio en la Final Four. El técnico ya vivió un episodio similar hace una década, cuando su Ourense no pudo debutar en la ACB por problemas económicos. En aquella ocasión, el club gallego sobrevivió y sigue compitiendo, pero en Sevilla el panorama es mucho más sombrío.

El contraste es muy grande. El pasado 8 de junio, el Baloncesto Sevilla celebraba un ascenso histórico que parecía el inicio de una nueva era. Hoy, a 13 de agosto, el club está fuera de todas las competiciones nacionales y sin futuro claro. La sensación es de limbo absoluto: ni en la ACB, ni en LEB Oro, ni en ninguna categoría oficial.

La afición, que llenó el pabellón durante los partidos fundamentales de la fase de ascenso, observa con impotencia cómo el sueño se desvanece. Los jugadores, por su parte, afrontan la incertidumbre de no saber si tendrán equipo o contrato en las próximas semanas.

El caso del Baloncesto Sevilla se suma a otros episodios recientes en los que clubes que han ganado el ascenso en la pista no han podido competir en la ACB por requisitos administrativos o económicos.