• Noticias de Sevilla
  • Cultura y Ocio
  • Deportes
  • Historias de Sevilla
Sevilla ConfidencialSevilla Confidencial
Facebook Twitter
Sevilla ConfidencialSevilla Confidencial

Éxito del proyecto Fusion2Grid impulsado por la Universidad de Sevilla

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista23 febrero, 2023 - 08:43 AM
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

El alcalde destaca el posicionamiento de Sevilla como ciudad de referencia en el mundo de la investigación del desarrollo de la fusión como fuente de energía limpia e inagotable gracias al proyecto Fusion2Grid impulsado por la Universidad de Sevilla y Skylife

Tokamak SMART

Muñoz asiste a la presentación del tokamak SMART, un proyecto tecnológico instalado en el Centro de Innovación Universitario del Puerto de Sevilla y que tiene como fin hacer realidad la fusión como fuente de energía comercial en la próxima década

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha asistido hoy a la presentación del tokamak SMART (Small Aspect Ratio Tokamak) de Fusion2Grid, un proyecto tecnológico instalado en el Centro de Innovación Universitario del Puerto de Sevilla.

Los profesores Manuel García Muñoz y Eleonora Viezzer lideran esta iniciativa en el grupo de Ciencias del Plasma y Tecnologías de Fusión de la Universidad de Sevilla con la que estos investigadores se proponen hacer realidad la fusión como fuente de energía comercial en la próxima década.

“Hoy damos un gran ejemplo. Desde la colaboración público-privada y gracias al empuje de nuestra universidad pública, de nuestros investigadores y de empresas como Skylife que desde nuestro territorio están liderando los avances científicos nivel mundial”, ha destacado el alcalde de Sevilla.

Además ha añadido que “con el proyecto Tokamak Smart estamos posicionando a nuestra ciudad como referente en la investigación del desarrollo de la fusión como fuente de energía limpia e inagotable para la próxima década. Lo que estamos hoy viviendo en Sevilla es un momento histórico que puede marcar el futuro de nuestras sociedades durante los próximos años”.

Por otro lado, Muñoz ha subrayado que, con este avance, “podemos dar respuesta a uno de los grandes desafíos que tenemos en el planeta, como el uso comercial de una energía limpia y renovable. Probablemente es el mayor reto que tenemos y estamos desde Sevilla aportando propuestas e investigaciones”.

Más proyectos futuros

Asimismo, ha recordado que este lanzamiento se hace además en el nuevo centro de innovación e investigación puesto en marcha en el Puerto de Sevilla, fruto de la alianza entre la Universidad y la Autoridad Portuaria, dentro de una convocatoria de fondos europeos y con la participación de empresas instaladas en el Puerto de Sevilla.

“Será seguro la primera de muchas presentaciones y proyectos que van a situar este equipamiento como uno de los más avanzados de España y Europa”, ha indicado.

En el acto de presentación han participado además Miguel Ángel Castro, rector de la US; Jorge Paradela, consejero de Política Industrial y Energía; José Carlos Gómez, consejero de Universidad, Investigación e Innovación; Amelia Martínez, viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla.

Los profesores Manuel García Muñoz y Eleonora Viezzer, que lideran la iniciativa Fusion2Grid, han realizado la presentación de este ambicioso proyecto, que tiene como primera fase la instalación del tokamak SMART, el cual pretende alcanzar, por primera vez en el mundo, temperaturas de fusión (100.000.000ºC) en un tokamak esférico compacto con triangularidad negativa.

El rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha manifestado durante el acto que la institución mantiene un fuerte compromiso para ser actor implicado en la transición energética que nos lleve a la neutralidad climática.

“La transición energética conlleva resolver retos científico-tecnológicos, para los que las universidades están perfectamente preparadas. Por esta razón, los ecosistemas más innovadores y dinámicos a nivel mundial poseen fuertes lazos con las universidades más prestigiosas».

Fusion2Grid es una iniciativa liderada por la Universidad de Sevilla en la que participan la Universidad de Princeton, el Instituto de Física del Plasma de Princeton (New Jersey, EEUU), la General Atomics (California, EEUU), el Centro para Energía de Fusión de Culham (Reino Unido), el Consorcio Europeo de fusión, EUROfusion, así como Skylife, la spin-off de la Universidad de Sevilla.

  • Hoy en Noticias de Sevilla

Te Puede Interesar

El peso de las navidades en los bolsillos de los sevillanos

La transformación turística de Sevilla, entre la pérdida de tradiciones y mantener el encanto local

El Ayuntamiento de Sevilla activa el plan especial de movilidad navideña

Noticias de Sevilla
Sevilla estrenará el 21 de diciembre el servicio nocturno de agente cívico
Sevilla estrenará el 21 de diciembre el servicio nocturno de agente cívico
El eterno problema de Sevilla y los atascos en días de lluvia
El eterno problema de Sevilla y los atascos en días de lluvia
El bar Santa Marta, un clásico de Sevilla, cerrado por una reforma ilegal
El bar Santa Marta, un clásico de Sevilla, cerrado por una reforma ilegal
Investigan varias muertes en la cárcel de Sevilla I
Investigan varias muertes en la cárcel de Sevilla I
Sevilla Confidencial
  • Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Sevilla Confidencial

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.