Este es la previsión meteorológica para Navidad

La AEMET destaca la necesidad de estar atentos a los cambios de temperatura a primera y última hora del día, pero confirma que los paraguas podrán quedarse en casa estas fiestas

Actualizado:
La Giralda y la Catedral de Sevilla en Navidad.
Vista de la Giralda y un árbol de Navidad luminoso.

El invierno meteorológico comenzará este sábado, 21 de diciembre, a las 10:21 horas, y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa una temporada más cálida y seca de lo habitual en Andalucía. Las previsiones indican que los paraguas no serán necesarios durante las primeras jornadas festivas, incluyendo Nochebuena y Navidad. Así lo ha confirmado el delegado de la AEMET en Andalucía, Juan Dios del Pino, quien ha advertido que, aunque las madrugadas serán frías, los mediodías ofrecerán temperaturas agradables.

“Es probable que no tengamos que sacar el paraguas, aunque si salimos temprano habrá que abrigarse”, declaró Del Pino en una rueda de prensa. En ciudades como Sevilla, los termómetros podrían descender hasta los 7 grados en las primeras horas del día, pero alcanzarán máximas de hasta 17 grados a mediodía. “Se podrá salir sin bufanda y sin paraguas”, aseguró el delegado, destacando la estabilidad que traerá el anticiclón y los cielos despejados en gran parte de la región.

Invierno seco y cálido en toda España

La AEMET ha incluido a Andalucía en el grupo de regiones con un 50% de probabilidades de registrar temperaturas superiores a la media entre diciembre y febrero. Por el contrario, la posibilidad de que el invierno sea “más frío” apenas alcanza un 10%, mientras que un 30% corresponde a temperaturas consideradas “normales”.

En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico apunta a una estación más seca en gran parte del país. En el sur peninsular, hay un 50% de probabilidades de que las lluvias queden por debajo de los valores habituales. Solo un 20% de los escenarios contemplan un invierno “húmedo”, y el 30% restante apunta a precipitaciones normales.

Otoño caluroso y con lluvias desiguales en Andalucía

La llegada de este invierno seco contrasta con un otoño meteorológico que ha sido especialmente cálido en Andalucía. La AEMET ha registrado una anomalía térmica de +1,1ºC respecto a la media, con una temperatura general de 18,4ºC. Se trata del octavo otoño más cálido desde 1961, siendo el de 2022 el más extremo con una media histórica de 19,4ºC. Desde el año 2013, todos los otoños han sido más cálidos de lo normal, lo que evidencia un claro cambio en la tendencia climática.

Por provincias, Málaga registró el tercer otoño más cálido de su historia, mientras que Huelva se situó en la posición decimoctava. El mes de noviembre destacó especialmente, siendo el más cálido en Andalucía desde que existen registros, con una anomalía extrema de +2,9ºC y una temperatura media de 15,2ºC.

Precipitaciones: un otoño húmedo pero desigual

Pese al calor, el otoño de 2024 ha sido en general húmedo, con una media de precipitación de 144,5 mm en Andalucía, rompiendo una racha de cinco otoños consecutivos con lluvias por debajo de la media. No obstante, la distribución ha sido muy desigual entre provincias: mientras Sevilla registró un otoño “muy húmedo”, Almería y Jaén cerraron la estación con valores muy bajos de precipitación.

Octubre fue el mes más lluvioso, con episodios destacados como las borrascas ExKirk y Berenice, además de varias danas que provocaron acumulaciones importantes, especialmente entre el 11 y el 24 de octubre. En contraste, septiembre fue “muy seco”, con apenas un 21% de lluvias respecto a valores normales.

Navidad sin lluvias y con temperaturas suaves

La Navidad de este año en Andalucía estará marcada por la estabilidad atmosférica y temperaturas suaves, una situación que podría extenderse durante todo el invierno. La AEMET destaca la necesidad de estar atentos a los cambios de temperatura a primera y última hora del día, pero confirma que los paraguas podrán quedarse en casa estas fiestas.

Para aquellos que planeen disfrutar al aire libre, las previsiones invitan al optimismo: cielos despejados, temperaturas agradables y un invierno que, según los expertos, podría consolidar el cambio hacia un clima cada vez más cálido y seco en la región.