En los depósitos municipales llama la atención la cantidad de lanchas neumáticas, con potentes motores, que se acumulan y languidecen bajo el sol.
Narcotráfico usando el río
Tiene una relación directa con las actividades de narcotráfico en la provincia y no sólo son visibles en el Estrecho de Gibraltar sino que remontan el río para descargar los fardos de hachís -principalmente-. La ruta del hachís es conocida por la Guardia Civil en toda la provincia.
La subida por el río desde Sanlúcar de Barrameda, burlando los controles de las fuerzas de seguridad del Estado es constante.
Sólo en el año 2008 se intervinieron 56 toneladas de hachís con entrada por el río, en 2009, según datos oficiales, fueron 72 tonelada y todo ello hizo que se mirada con detenimiento lo que sucedía en el río.
Una planeadora, de un tamaño grande, puede cargar hasta diez veces más que un helicóptero o avioneta, esto hace que cada cargamento que entre y burle los controles reporte grandes beneficios a los traficantes que operan desde mafias establecidas en la provincia.
Destino: Isla Mayor
El punto de destino de estas planeadoras suele ser Isla Mayor (Sevilla) donde hay un sin fin de canales, casi laberíntico, que ofrece muchas alternativas a los conductores, igualmente por caminos de tierra que sólo aquellos que conocen bien estos terrenos y los movimientos de la Guardia Civil, pueden esquivar y, en caso necesario, deshacerse de la carga.
La orografía es llana y es un punto de vigilancia recíproca, tanto de los que vigilan cualquier actividad ilícita como de aquellos que pretenden hacer negocio con ellas.
También hay embarcaderos dedicados a la pesca de angula y que resultan idóneos para alijar sin ser detectados, cargas que pasan de la lancha a las furgonetas y son llevadas a Lebrija, Dos Hermanas o Coria del Río o entorno «cercano».
La zona de Isla Mayor además ofrece otros terrenos conocidos como «las casas de chapa» de poblados como Alfonso XIII o Queipo de Llano, puntos muy desconocidos e inaccesibles que son preferentes para este tipo de actividad.
En las dos últimas décadas se han llegado, incluso, a establecer redadas en las que han caído miembros de la Guardia Civil corruptos, como el caso de 2017 en Isla Mayor que causó un gran impacto.
La «ruta del hachís»
La «ruta del hachís» en la provincia de Sevilla tiene su origen en las lanchas, con más de diez metros de eslora, que suben desde Sanlúcar de Barrameda, por Punta de Malandar, Pinar del Coto, Salinas o Punta de los Cepillos.
El destino suele ser la zona arrocera de Isla Mayor teniendo en cuenta una serie de canales que existen en todo el recorrido como el Canal de Los Mazorques o Caño del Hombre. Pocos kilómetros adelante se encuentra la Punta de la Mata, La Horcada. Reina Victoria, Queipo de Llano, Brazo de los Jerónimos o y todo lo que es el encauzamiento de brazo del Este.
Igualmente Escobar o el poblado Alfonso XIII. Río arriba de encuentra la Corta de la Isleta, Coria del Río o Puebla del Río.
En la zona más inmediata y cercana a Sanlúcar de Barrameda encontramos las marismas de Lebrija que sigue teniendo ese impacto y que tiene «guarderías» en diferentes puntos, «guarderías» que son fincas donde se esconden los alijos.
El traslado dividido se hace en furgonetas como muestran las intervenciones de la Guardia Civil en Marchena -más alejado- (2022) o en Las Cabezas de San Juan y Lebrija (2023) con 620 kilos, 3900 kilos y 4500 kilos respectivamente.
La actividad delictiva se sigue produciendo mientras la lucha de Guardia Civil o Policía Nacional siguen sumando detenciones y decomisados que hablan del río como una de las principales vías de la entrada de sustancias estupefacientes en la provincia de Sevilla.