Endesa y Red Eléctrica niegan fallos en Sevilla tras el colapso energético y apagón del 28 de abril

Endesa y Red Eléctrica niegan fallos en sus infraestructuras pese a las declaraciones de la ministra Aagesen

Actualizado:
Dos operarios con chalecos reflectantes trabajando en la subestación eléctrica.
Operarios trabajando en subestaciones eléctricas.

Las 95 subestaciones eléctricas repartidas por la provincia de Sevilla se encuentran en el punto de mira después del apagón masivo que dejó sin suministro eléctrico a buena parte de España y Portugal el pasado lunes 28 de abril. Según la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el origen del fallo fue un colapso en cadena de tres subestaciones en Granada, Badajoz y Sevilla, aunque no concretó cuáles fueron las instalaciones implicadas.

De acuerdo con la versión ofrecida por la ministra, el incidente se inició a las 12:32:57 con una pérdida de generación en una subestación en Granada. Tan solo 19 segundos después, a las 12:33:16, un evento similar ocurrió en Badajoz, y a las 12:33:57 se registró una tercera pérdida en Sevilla. Esta secuencia de fallos culminó en un colapso del sistema eléctrico nacional.

Endesa y Red Eléctrica rechazan responsabilidad

Frente a esta explicación oficial, las principales compañías implicadas, Endesa y Red Eléctrica, han negado que el origen del fallo se debiera a errores en sus instalaciones. Endesa, responsable de las subestaciones de hasta 132 kilovoltios, asegura que no se registró ninguna anomalía en sus redes. Su consejero delegado, José Bogas, afirmó que “los activos de generación y distribución del grupo funcionaban bien hasta el momento del apagón”. La empresa ha confirmado que está colaborando con la investigación abierta por el Gobierno.

Por su parte, Red Eléctrica, encargada de la red de transporte de alta tensión, también ha descartado cualquier incidencia en su infraestructura. En respuesta a este periódico, fuentes de la compañía aseguraron que “la red de transporte no tuvo ninguna incidencia el 28 de abril” y que los tres eventos previos al apagón fueron “por causas ajenas” a su operativa.

La compleja red de subestaciones en Sevilla

Según el Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía actualizado a finales de 2024, Sevilla cuenta con 95 subestaciones eléctricas. Estas se reparten en diferentes niveles de tensión y funciones, desde pequeños centros de transformación en zonas urbanas y rurales, hasta nodos estratégicos de la red nacional.

En el tramo inferior, 53 subestaciones de entre 50 y 66 kilovoltios están distribuidas por 26 municipios, incluyendo localidades como Isla Mayor, Pilas, Écija, Estepa, Morón de la Frontera o Utrera. Algunas de estas estaciones también dan servicio a instalaciones de generación energética, como el parque solar Monclova en La Luisiana.

A estas se suman 27 subestaciones de 132 kilovoltios en quince municipios, entre ellos Guillena, Lebrija, Dos Hermanas y Sevilla capital, donde se encuentran infraestructuras clave como las de Calonge, San Jerónimo o el Aeropuerto.

En cuanto a la alta tensión, la red provincial cuenta con 11 subestaciones de 220 kilovoltios gestionadas por Red Eléctrica, y cuatro de 400 kilovoltios —el nivel más alto— en Carmona, Guillena, Alcalá de Guadaira y La Roda de Andalucía. Estas últimas forman parte del entramado que conecta a Sevilla con otras provincias y son esenciales para garantizar la estabilidad del suministro en toda Andalucía occidental.

Ampliación en Carmona

En este contexto, cobra especial relevancia la ampliación en marcha de la subestación de Carmona, una de las que operan a 400 kilovoltios. Esta mejora, que busca aumentar la capacidad y seguridad del sistema, se enmarca dentro del plan de refuerzo de la red para evitar futuros colapsos como el del 28 de abril.

Aunque todavía no se ha determinado oficialmente cuál de las instalaciones sevillanas pudo haber estado implicada en el apagón, el señalamiento de la ministra Aagesen ha encendido todas las alarmas. La investigación continúa y, por ahora, Sevilla —y sus 95 subestaciones— sigue bajo el foco.