Mujer realizándose una mamografía junto a una médica.
Prueba de mamografía.

“El silencio sí mata”, denuncian fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía y disculpas de Juanma Moreno

Amama asegura haber recibido más de un centenar de correos y mensajes de mujeres en toda Andalucía que relatan retrasos en sus diagnósticos

Actualizado:

"El cuerpo no espera a que un sistema informático funcione, pero el silencio sí mata". Con estas palabras, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) en Sevilla, expresa la indignación de cientos de mujeres que aseguran haber sufrido graves e importante retrasos en el programa de detección precoz del cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Según Claverol, la situación no es nueva pues afirma que desde hace más de tres años la asociación alerta sobre fallos en el circuito de cribado, sin que la administración haya dado respuesta.

“Tenemos testimonios de mujeres que pasaron hasta dos años sin recibir noticias tras una mamografía sospechosa”, ha denunciado. Uno de los casos más graves que recoge la asociación es el de una paciente a la que no citaron hasta dos años después de una prueba inicial, y que en ese momento ya presentaba un tumor de nueve centímetros.

“A partir de ahí tuvo que someterse a 16 quimioterapias y una doble mastectomía. Eso arruina una vida y nadie asume responsabilidades”, lamentaba.

Un problema “silenciado durante años” en el SAS

Amama asegura haber recibido más de un centenar de correos y mensajes de mujeres en toda Andalucía que relatan retrasos en sus diagnósticos. Casos en localidades como Écija, la Sierra Norte y pueblos de distintas provincias confirman, según la asociación, que no se trata de una incidencia aislada. “¿Todas estamos mintiendo?”, señala Claverol, indignada.

Lo más doloroso para las afectadas, insistía, no es solo el fallo administrativo o informático, sino la falta de empatía institucional. “La consejera ha minimizado el problema, reduciéndolo a dos o tres casos. Pero detrás hay nombres, apellidos, familias. Decir eso es un insulto a las mujeres que esperan una llamada que nunca llega”, critica justificadamente la presidenta de Amama.

La asociación exige que se revisen todas las mamografías de los últimos cinco años y que se contacte con cada mujer a fin de garantizar que no hay diagnósticos pendientes. Además, prepara una denuncia conjunta para dar visibilidad judicial a lo que califican de “negligencia estructural”.

Más allá de los retrasos clínicos, las mujeres afectadas sufren un enorme desgaste psicológico. La incertidumbre y la falta de información generan ansiedad, depresión y una tremenda sensación de abandono. “¿Usted sabe lo que es esperar un resultado sabiendo que puede ser cáncer y que no te llamen? Eso destroza por dentro”, explica Claverol.

Amama denuncia que la respuesta política ha sido insuficiente y, en algunos casos, muy ofensiva. “Nos acusan de manipular políticamente el tema, cuando en la asociación hay mujeres de todas las ideologías. Lo que duele es que si esto le pasa a alguien con poder, se resuelve en dos días. Pero a nosotras nos silencian”, afirma.

Juanma Moreno pide disculpas y anuncia medidas

La presión social y mediática ha obligado a reaccionar al Gobierno andaluz. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, expresó este jueves su “profundo pesar” por los errores detectados en el programa de cribado y reconoció que se trata de un problema que debe resolverse “de manera inmediata”.

“Siempre que hay fallos en un protocolo de atención médica, lo primero es pedir disculpas y corregir el error. Eso es lo que vamos a hacer”, indicó Moreno, que ha ordenado una revisión completa del procedimiento. Según explicó, el fallo se habría producido en los casos en que el radiólogo requería una segunda prueba y no comunicándose adecuadamente a la paciente.

El presidente subrayó que el programa de cribado sigue siendo clave para salvar vidas. En la actualidad incluye a mujeres entre 49 y 71 años y diagnostica alrededor de 1.800 casos de cáncer de mama al año en Andalucía. “A pesar de los errores, animamos a todas las mujeres a participar, porque la detección precoz es fundamental”, insistió.

La polémica ha desatado tensiones en el Parlamento andaluz, donde grupos de la oposición han pedido la dimisión de la consejera de Salud. Moreno, no obstante, ha defendido la continuidad del equipo y ha asegurado que “el sistema funciona”, aunque admite que se han producido fallos puntuales que deben corregirse.

Mientras tanto, la Consejería de Salud ha convocado una reunión urgente con Amama para escuchar directamente a las afectadas y coordinar medidas correctivas. Entre ellas, se contempla crear un circuito preferente para las mujeres que hayan quedado fuera del proceso de seguimiento.

Para Claverol y las mujeres de Amama, las promesas no son suficientes y reclama que “queremos hechos. Queremos garantías de que no habrá más mujeres esperando una llamada que nunca llega” lanzando un último aviso: “Esta vez no vamos a parar. Porque el silencio sí mata”.