Antonio Muñoz participó ante un centenar de emprendedores, estudiantes y referentes del emprendimiento tecnológico local en una nueva edición de StartUp Talks, evento de este proyecto del Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio y distintos referentes del emprendimiento.
Programa La Fábrica de Sevilla
Las start ups sevillanas Whater App, sobre calidad del agua, Ibero App, de pagos digitales, y Tutrocito, tienda online de decoración a medida, han tenido la oportunidad de dar a conocer sus proyectos.
El Ayuntamiento destinará este año un millón de euros para las actividades desarrolladas a través de Sevilla Emprende, los programas La Fábrica de Sevilla y Sputnik y ayudas directas a emprendimiento. “Es una cifra sin precedentes y queremos que crezca en los próximos años”, ha dicho Muñoz
En este caso, el regidor hispalense ha centrado su intervención en el respaldo municipal a las y los emprendedores en el Presupuesto de 2023 y en la estrategia para captar más empresas de base tecnológicas y nómadas digitales.
Dentro de este mismo ámbito, el regidor ha recordado que se incorporarán nuevas medidas fiscales en 2023, como la prevista modificación en las ordenanzas fiscales para establecer una reducción del 50 por ciento en el IBI a las nuevas empresas de base tecnológica que se instalen en el PCT Cartuja o en los parques empresariales de la ciudad.
“Estamos sentando las bases para que sean muchas más start ups y muchos más emprendedores quienes desarrollen sus proyectos en Sevilla y quienes vengan a invertir en nuestra ciudad. Cada vez veo nuestro ecosistema más fuerte, más sólido y con un mayor potencial”, ha comentado.
Además ha anunciado que desde el gobierno municipal ya se está trabajando en una sede permanente para La Fábrica de Sevilla, que en estos momentos realiza su labor en el complejo de Turismo de Sevilla de Marqués de Contadero.
Encuentros y charlas
En segundo lugar, se ha referido a la captación de empresas, nómadas digitales y otros inversores que pongan el foco en Sevilla.
“Sevilla es una ciudad con un modo de vida envidiable. Pongamos nuestros atractivos como ciudad al servicio de los nómadas digitales aprovechando además la nueva normativa nacional al respecto que se está tramitando para facilitar esta nueva forma de vida y de empleo”, ha señalado.
Durante el evento, se desarrolló una fireside chat (charla informal) sobre resiliencia, saber pivotar y escalar globalmente de la mano de José Antonio Pérez, cofundador y CEO de CoverManager, start up referente en el sector del hospitality.
A esta charla también se unieron otros referentes como David Troya, fundador de Ikono, y Juan Martínez-Barea, fundador de Universal DX. Ambos presentaron la Startup Talk e hicieron un repaso por las últimas novedades del ecosistema start up sevillano.
Para finalizar, se celebró un networking que cumple con el objetivo de La Fábrica de Sevilla de que los asistentes a este evento puedan interactuar y ampliar su red de contactos, y de esta forma conseguir fortalecer el ecosistema sevillano incluyendo a los distintos segmentos que participan en este encuentro.