El invierno seco que se ha tenido así como la falta de lluvias ha hecho que más allá de los problemas con el abastecimiento de agua también existan otros riesgos para la salud en Sevilla.
Proliferación de las garrapatas
En determinados puntos de la ciudad, sobre todo en lugares donde se reúnen mascotas o en puntos con ganado, se ha informado de una exagerada proliferación de garrapatas, lo que ha generado preocupación entre las personas que viven en un lugar, ya sean residentes o visitantes.
Cabe recordar que la garrapata es un tipo de ácaro, de ixodoideos muy dañina para personas y animales y suele generar una plaga que, si no se controla, puede extenderse descontroladamente.
Las garrapatas son insectos de tipo pequeños que se alimentan de la sangre de los animales y los humanos. Son más comunes en zonas que tienen mucha vegetación alta y húmeda, como bosques, parques y jardines, aunque también puede estar en sitios secos y abandonados.
Las garrapatas pueden transmitir enfermedades que son peligrosas, como la enfermedad de Lyme y la fiebre hemorrágica, todo ello vía de su saliva y mordeduras.
En Sevilla, la población de garrapatas ha aumentado debido a una combinación de factores ambientales y humanos. El cambio climático ha creado condiciones más favorables para las garrapatas, ya que las temperaturas cálidas y húmedas son ideales para su reproducción y supervivencia.
El aumento de zonas urbanizadas ha llevado a una mayor fragmentación del hábitat natural de las garrapatas, lo que las ha obligado a buscar nuevos hospedadores en áreas urbanas y suburbanas. Se han adaptado paulatinamente.
Otro factor que ha contribuido al aumento de la población de garrapatas en Sevilla es la falta de conciencia y prevención por parte de los residentes y visitantes de la ciudad. Muchas personas no toman medidas preventivas, como usar repelente de insectos, revisar su cuerpo después de pasar tiempo al aire libre o mantener la hierba corta en sus jardines. Luego llegan los problemas médicos que pueden ser muy importantes.
¿Cómo podemos combatir la plaga de garrapatas en Sevilla?
Es importante tomar conciencia de este problema y de los riesgos asociados con las garrapatas y se tomen medidas preventivas para evitar las mordeduras. Algunas medidas efectivas incluyen usar ropa protectora de colores claros, aplicar repelente de insectos y revisar cuidadosamente el cuerpo después de pasar tiempo al aire libre.
En segundo lugar, se deben tomar medidas para reducir la población de garrapatas en áreas públicas y privadas. Esto puede incluir la eliminación de vegetación alta y el mantenimiento regular de los jardines y parques.
También se pueden usar tratamientos químicos para reducir la población de garrapatas en áreas específicas.
Llevar a cabo una investigación adicional sobre la plaga de garrapatas para comprender mejor sus patrones y causas. Esto puede incluir estudios sobre la ecología de las garrapatas en la ciudad, así como investigaciones sobre las enfermedades que pueden transmitir.
Contrasta que no se indica nada desde las autoridades sanitarias cuando el problema se encuentra en la calle y son muchas personas que sacan a sus mascotas o pasean, las que se encuentran con el insecto mordido al animal o en su ropa, algo «que nunca antes de ha visto como ahora» indicaba una afectada en Sevilla-Este.
La plaga de garrapatas en Sevilla es un problema creciente que requiere una acción rápida y efectiva, no es un problema exclusivo de Sevilla, sino que es un problema global en conjunción con su adaptación al nuevo entorno urbano y en combinación de factores ambientales y humanos, lo que está llevando a una mayor transmisión de enfermedades peligrosas.