
El prestigioso diario The Telegraph elige a Sevilla como una de las tres grandes ciudades del planeta
Sevilla, entre las mejores ciudades del mundo según The Telegraph

La ciudad de Sevilla vuelve a brillar en el panorama internacional. El prestigioso periódico británico The Telegraph ha situado a la capital andaluza en el tercer puesto de su ranking “The World’s Greatest Cities”, una lista que reúne a los destinos más memorables del planeta.
En este exclusivo listado, elaborado por 15 escritores especializados en viajes, solo París y Nueva Orleans superan a la ciudad hispalense, que reafirma así su condición de referente mundial del turismo cultural.
Este nuevo reconocimiento llega apenas unos meses después de que el mismo medio coronara a Sevilla como la mejor ciudad de Europa, consolidando una reputación que se ha fortalecido en los últimos años gracias a su encanto arquitectónico, su vida callejera y su inconfundible identidad andaluza.
Según The Telegraph —fundado en 1855 y considerado uno de los diarios más influyentes del Reino Unido—, el objetivo del ranking era responder a una pregunta fundamental: ¿qué define realmente una gran ciudad?
Los autores no se guiaron por cifras o infraestructuras, sino por “emociones, memorias y recuerdos afectuosos”, buscando aquellas urbes capaces de despertar sensaciones únicas en quienes las visitan.
Sevilla y la emoción de una ciudad viva
El artículo dedica un espacio especial a los encantos cotidianos de Sevilla, destacando sus naranjos centenarios, introducidos en el siglo X, y su riqueza arquitectónica, representada por el Real Alcázar, descrito como “una obra maestra cuyas columnas y jardines superan cualquier representación televisiva”.
La gastronomía también ocupa un lugar relevante en el reportaje. El periódico elogia la cultura de las tapas y menciona lugares emblemáticos como la Taberna Coloniales, donde los visitantes pueden degustar “platos sencillos pero memorables”.
Esta visión pone en valor una de las características más queridas por quienes recorren la ciudad: su capacidad para ofrecer experiencias auténticas sin perder su esencia local.
The Telegraph recomienda a los viajeros planificar su visita entre marzo y mayo, cuando el clima resulta más agradable y la ciudad muestra su máximo esplendor.
No obstante el reportaje aclara que Sevilla mantiene su atractivo incluso en invierno, gracias a su clima soleado y su amplia oferta cultural.
Entre los lugares imprescindibles, los autores mencionan la Plaza de España, el Metropol Parasol, la Plaza del Cristo de Burgos, los bares de flamenco y la omnipresente cerveza Cruzcampo, símbolo de la identidad sevillana. “Honestamente, la lista es interminable.
Probablemente lo mejor sea dejar de leer y simplemente ir”, escribe Ben Ross, periodista del medio y uno de los autores del ranking.
Sevilla en el mapa mundial
El listado “The World’s Greatest Cities” se completa con destinos como Zúrich, Roma, Buenos Aires, Helsinki, Nom Pen, Ámsterdam, Hong Kong, Fez, Múnich, San Francisco, Dubái y Londres.
Estar entre estos nombres coloca a Sevilla en un selecto grupo de metrópolis reconocidas por su capacidad para inspirar emociones y recuerdos duraderos.
Para la capital andaluza, esta distinción no solo refuerza su posición en el mapa turístico europeo, sino que confirma su proyección global como un destino de referencia en arte, historia y cultura.
Sevilla demuestra así que su atractivo no depende de modas pasajeras, sino de una autenticidad intemporal que continúa enamorando a viajeros de todos los rincones del mundo.

