Columna de fuego y humo en el incendio forestal de Sanlúcar la Mayor.
Incendio en Sanlúcar la Mayor.

El Infoca estabiliza el incendio de Las Doblas mientras crece la preocupación por los fuegos en Sevilla

Estabilizado un incendio en Sanlúcar la Mayor que afectaba al paraje de Las Doblas

 

Actualizado:

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) informó que a las 21:15 horas de este martes quedó estabilizado el incendio declarado poco antes de las 19:30 horas en el paraje de Las Doblas, en el término municipal de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). La rápida movilización de medios aéreos y terrestres ha resultado determinante para frenar la propagación de las llamas, que se extendieron con rapidez en una zona de monte bajo y arbolado.

Según detalló el Infoca en sus canales oficiales, en las labores de extinción trabajaron, por vía aérea, un helicóptero Súper Puma, otro semipesado y dos aviones anfibios ligeros. Al caer la noche, estos medios aéreos fueron retirados, quedando sobre el terreno los equipos terrestres para consolidar el perímetro y evitar rebrotes.

Por tierra se desplegaron dos grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, un técnico de operaciones, un agente de medioambiente y dos autobombas. Todos ellos continuaron trabajando durante la noche para dar por controlado el incendio lo antes posible.

Refuerzo de actuaciones en Gerena y El Garrobo

El Infoca también comunicó que en paralelo se intervino en otro foco declarado entre los términos municipales de Gerena y El Garrobo, en la misma provincia. En este caso, el fuego pudo ser estabilizado a las 18:00 horas del sábado, gracias al despliegue de medios terrestres y aéreos.

En esa zona participaron dos grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones y un agente de medio ambiente, apoyados por dos autobombas, dos avionetas de carga en tierra y un buldócer de extinción. Según precisó el dispositivo, se trató de un incendio ya sin llama visible, aunque con puntos calientes que exigieron vigilancia para evitar reactivaciones.

Los municipios de Gerena y El Garrobo acumulan varios episodios en los últimos meses. El pasado 2 de agosto, un incendio afectó al paraje Santa María de El Garrobo, y apenas unas semanas antes, el 1 de julio, otro fuego se declaró junto a la carretera SE-3408 en este mismo término municipal.

A estos incidentes se suma la ola de incendios registrada el pasado 13 de agosto en la Sierra Morena de Sevilla, que obligó a actuar en Cazalla de la Sierra, San Nicolás del Puerto y Guadalcanal.

El fuego de Sanlúcar la Mayor tuvo además repercusión en el tráfico ferroviario. La línea de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía volvió a quedar interrumpida temporalmente debido a la cercanía de las llamas a las vías y que hace que sea inviable su servicio -por seguridad-. Aunque la circulación se restableció tras las labores de seguridad, la interrupción generó retrasos en varios servicios durante la tarde.

Renfe y Adif activaron protocolos de emergencia y reubicaron a los pasajeros en trenes alternativos a fin de minimizar las molestias, aunque algunos trayectos sufrieron demoras significativas.

Los incendios forestales constituyen una de las mayores amenazas para el patrimonio natural de Andalucía. La Consejería de Sostenibilidad recuerda que más del 90% de los fuegos son debidos a la acción humana, ya sea por descuidos, negligencias o conductas intencionadas -pirómanos o especuladores-.

Algunas medidas básicas de prevención importantes son:

No arrojar colillas ni residuos de tipo combustible en zonas de monte o carretera.

Evitar barbacoas y hogueras fuera de las áreas autorizadas.

Respetar las restricciones de acceso en épocas de declaración de riesgo extremo.

Comunicar de inmediato al 112 cualquier señal de humo o fuego.

La colaboración ciudadana resulta esencial para reducir el número de incendios forestales y facilitar una actuación temprana que evite situaciones de emergencia mayores.