
El Hospital Virgen del Rocío acelera las mamografías pendientes, 1.800 mujeres serán citadas antes del 15 de noviembre
Andalucía acelera el plan de detección del cáncer de mama: el Hospital Virgen del Rocío realizará 1.800 mamografías antes del 15 de noviembre

El consejero de Sanidad de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla completará antes del 15 de noviembre las 1.800 mamografías pendientes del programa de cribado de cáncer de mama, correspondientes a mujeres cuyos resultados iniciales fueron “no concluyentes”.
Según Sanz, este avance ha sido posible gracias a una “transformación profunda y ejemplar” de la unidad de mama del centro sevillano, que ha conseguido reorganizar su funcionamiento “en un tiempo récord” para dar una respuesta “ágil y eficaz” a las pacientes afectadas por los retrasos.
Además de las mamografías, el titular de Sanidad informó de que 700 ecografías adicionales ya están programadas y se realizarán antes del 30 de noviembre, fecha límite que la Consejería se ha fijado para eliminar completamente el atasco en las pruebas del programa de detección precoz del cáncer de mama.
La Junta de Andalucía destinará 12 millones de euros y la incorporación de más de 100 profesionales sanitarios para reforzar el plan de cribado, que había experimentado demoras en los últimos meses. Entre las nuevas incorporaciones destacan radiólogos especializados, que ya se han sumado al equipo del Hospital Virgen del Rocío.
Antonio Sanz subrayó que “todas las reclamaciones recibidas” por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) están siendo atendidas y que el compromiso del Gobierno andaluz es “garantizar una atención rápida y de calidad” a todas las mujeres afectadas.
En el ámbito de infraestructuras, el consejero adelantó que ya se ha iniciado el proyecto de obra de la nueva unidad de diagnóstico avanzado de mama en el Hospital Militar Muñoz Cariñanos, que permitirá “dar un salto de calidad” en la atención y el diagnóstico. Esta unidad contará con tecnología puntera y un modelo asistencial enfocado en la atención integral a la paciente.
Mamografías: reorganización y atención en un solo acto
El Hospital Virgen del Rocío ha experimentado una reorganización completa de su unidad de mama. El nuevo modelo asistencial busca acortar los tiempos de espera y ofrecer a las pacientes una atención en un solo acto, es decir, realizar todas las pruebas necesarias —mamografía, ecografía y valoración médica— en una misma cita, evitando desplazamientos y demoras innecesarias.
Según Sanz, esta remodelación del circuito asistencial permite “avanzar hacia una atención más humana, eficiente y centrada en la mujer”. Asimismo, se está formando a los profesionales sanitarios en el uso de nuevas tecnologías de la información para mejorar la gestión de datos clínicos, optimizar los procesos internos y facilitar la toma de decisiones médicas.
El consejero destacó el compromiso del personal sanitario, que ha asumido este cambio estructural con una actitud “ejemplar”. También señaló que la Junta está trabajando en la distribución equitativa de cargas laborales entre los equipos de radiodiagnóstico, con el fin de mantener la agilidad conseguida y consolidar los resultados a largo plazo.
La importancia de las mamografías en la detección precoz
Las mamografías son la herramienta más eficaz para la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año en Andalucía. Según datos del SAS, el cribado permite detectar lesiones en fases iniciales, cuando las posibilidades de curación superan el 90%.
El objetivo de la Junta con este refuerzo es garantizar que ninguna mujer quede fuera del circuito de diagnóstico y que los tiempos de espera se mantengan dentro de los estándares recomendados por los organismos internacionales de salud.
La implantación del nuevo modelo asistencial en el Virgen del Rocío podría servir como referencia para otros hospitales andaluces, contribuyendo a homogeneizar los servicios de detección precoz en toda la comunidad.

