
El gran cambio del Domingo de Ramos 2026, Sevilla tendrá un nuevo orden de cofradías
El Domingo de Ramos de 2026 traerá un orden inédito de cofradías en la Semana Santa de Sevilla

La Semana Santa de Sevilla vivirá en 2026 una jornada inaugural inédita. El Consejo General de Hermandades y Cofradías ha aprobado un nuevo orden de paso para el Domingo de Ramos, introduciendo cambios que rompen con la tradición reciente y buscan optimizar el discurrir de los cortejos por la Carrera Oficial.
La decisión se ha tomado tras un encuentro entre los hermanos mayores del día y el delegado Francisco Javier Bonilla, quienes han alcanzado un acuerdo con el objetivo de lograr una jornada más fluida y mejor organizada.
El nuevo orden establecido para el recorrido oficial queda así: Hermandad del Amor (Sagrada Entrada en Jerusalén), Hermandad de la Cena, Hermandad de Jesús Despojado, Hermandad de la Hiniesta, Hermandad de la Paz, Hermandad de San Roque, Hermandad de la Estrella, Hermandad de la Amargura y, finalmente, de nuevo Hermandad del Amor (Cristo del Amor y Virgen del Socorro).
Este reajuste supone modificaciones de calado. La Hermandad de la Cena ocupará la segunda posición, desplazando a Jesús Despojado al tercer lugar tras varias décadas manteniendo ese puesto.
Por su parte, la Hiniesta pasará a ser la cuarta en recorrer la Campana, dejando atrás la tercera posición que en reiteradas ocasiones había manifestado no desear. En cambio, la Paz regresa a la quinta posición, un lugar que ya ocupó en 2023 y que se considera más adecuado a su ritmo y horario.
Otro cambio destacado es el de la Hermandad de la Estrella, que vuelve al antepenúltimo lugar del día, mientras que la Amargura recupera la penúltima posición, tal como venía ocurriendo en los últimos años.
Este intercambio, aunque pueda parecer menor, repercute directamente en la distribución horaria y en el tiempo de paso por los puntos más emblemáticos de la ciudad, como la Campana o la Avenida de la Constitución.
La jornada del Domingo de Ramos 2026 también sufrirá un ajuste horario general: todo el bloque se adelanta treinta minutos. La cruz de guía del Amor pedirá la venia a las 15:35 horas, en lugar de las 16:05. Este adelanto busca mejorar la coordinación entre hermandades y reducir la acumulación de retrasos en los tramos finales del recorrido oficial.
¿Por qué se cambia el orden de salida de las hermandades de Semana Santa de Sevilla?
La reordenación de las cofradías del Domingo de Ramos no responde a un capricho, sino a la necesidad de mejorar la logística y la convivencia entre público y cortejos.
En los últimos años, los retrasos y cruces en algunos puntos de la Carrera Oficial habían generado muchas tensiones entre hermandades -eso es una realidad- y dificultades para el cumplimiento de los horarios previstos.
El delegado Francisco Javier Bonilla explicó que la prioridad del Consejo ha sido “garantizar la seguridad, el respeto entre hermandades y el disfrute de los fieles”, y que las decisiones se han tomado de forma consensuada.
Algunas corporaciones, como La Hiniesta, habían expresado su deseo de modificar su orden por motivos de organización interna y mejor desarrollo del desfile procesional.
Además, el adelanto de la hora de inicio responde a un planteamiento práctico como es al comenzar antes, se amplía el margen para imprevistos, algo fundamental en una jornada que reúne a miles de personas en las calles y donde la coordinación entre cuerpos de seguridad, servicios municipales y hermandades es esencial.
En el trasfondo de esta decisión también se percibe una apuesta por la modernización de la Semana Santa sevillana, manteniendo su esencia pero adaptándola a las necesidades actuales de una ciudad que cada año atrae a más visitantes.
Las hermandades, conscientes de esta realidad, han mostrado disposición al diálogo y al cambio cuando las circunstancias lo requieren.
Así, el Domingo de Ramos del año venidero 2026 se perfila como un día histórico: con nuevos horarios, un orden renovado y una jornada que promete discurrir con mayor armonía, sin renunciar a la emoción y el fervor que marcan el inicio de la Semana Santa en Sevilla.

