
El gesto del Arzobispado de Sevilla que emociona a todo Benacazón, Noelia Vega será madrina de bautismo
La joven de Benacazón con síndrome de Down será finalmente madrina de bautismo tras la rectificación del Arzobispado de Sevilla

La historia de Noelia Vega, una joven de Benacazón con síndrome de Down, ha conmovido a toda Andalucía y ha abierto un serio debate sobre la inclusión dentro de la Iglesia católica.
Después de que el párroco local, José Antonio Morón, le negara el derecho a ser madrina de bautismo de su primo al considerar que “no era apta”, el Arzobispado de Sevilla ha rectificado y ha autorizado finalmente que Noelia ejerza ese papel el próximo 31 de enero, en su propia parroquia.
La decisión, comunicada por el obispo auxiliar Ramón Valdivia, llega tras varios días de polémica y movilización social. Más de 3.000 firmas fueron entregadas en el Palacio Arzobispal de Sevilla en apoyo a la joven, y su caso se difundió ampliamente en redes sociales y medios nacionales.
La familia de Noelia expresó su alegría y alivio con un mensaje que rápidamente se viralizó, indicaron que “Noelia será finalmente madrina de bautizo. La ceremonia se celebrará, como debía ser, en nuestra querida parroquia de Benacazón”.
Su padre, Gori Vega, agradeció públicamente el respaldo recibido y subrayó el valor de este desenlace“este resultado no sólo representa una alegría inmensa para nuestra familia, sino también una victoria para la inclusión, el respeto y la dignidad de todas las personas con discapacidad. La fe no se mide en capacidades, sino en el corazón y el amor que cada persona pone en lo que hace”.
Una decisión con repercusión nacional
El conflicto comenzó cuando el párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, en Benacazón, se negó a aceptar a Noelia como madrina alegando motivos relacionados con su “idoneidad” para ejercer esa función.
La negativa provocó un profundo malestar entre los vecinos del municipio aljarafeño, que organizaron una campaña de firmas y mensajes de apoyo bajo el lema “Todos con Noelia”.
La polémica no tardó en llegar a los medios nacionales, y diversas asociaciones de personas con discapacidad denunciaron lo que consideraron un caso de discriminación religiosa.
En respuesta, el Arzobispado de Sevilla intervino directamente, recabando testimonios tanto de la familia como del párroco antes de emitir su resolución final.
El obispo auxiliar Valdivia se reunió con el padre del niño que será bautizado y con representantes de la familia Vega, en un encuentro descrito como “cordial y constructivo”.
Finalmente, el Arzobispado comunicó por teléfono la autorización para que Noelia ejerza como madrina, una decisión que ha sido recibida como un gesto de reconciliación y justicia.
El comunicado oficial del Arzobispado de Sevilla
En un comunicado difundido este martes y replicado por el arzobispo José Ángel Saiz en redes sociales, la Archidiócesis explica los motivos de su decisión.
En el texto se detalla que, tras evaluar la situación y mantener encuentros con las partes implicadas, se ha decidido autorizar “la celebración del sacramento en la fecha determinada, pudiendo los padres del bautizando proponer los padrinos inicialmente elegidos”.
El documento también recalca que la Iglesia “contempla adaptaciones catequéticas que favorecen la inclusión de todas las personas en la comunidad eclesial, basadas en el acompañamiento y la prudencia pastoral”.
Con estas palabras, el Arzobispado reivindica una visión abierta y comprensiva hacia las personas con discapacidad, recordando que la fe debe ser un espacio de acogida y participación para todos.
Igualmente la Archidiócesis agradece la labor pastoral del párroco José Antonio Morón y de todos los colaboradores de la parroquia, aunque reconoce que la gestión del caso ha causado daño y división dentro de la comunidad.
Por ello, el comunicado concluye con un llamamiento a la concordia y al diálogo, subrayando que “la comunión debe caracterizar la vida de toda comunidad parroquial”.
La ceremonia del bautismo se celebrará el 31 de enero y estará presidida por un sacerdote distinto al párroco titular. Para la familia Vega y los vecinos de Benacazón, el acto será mucho más que un sacramento: una celebración de la inclusión, la unión y la dignidad humana.
“Hoy celebramos más que un bautizo: celebramos la fuerza de la unión, la justicia y la fe vivida desde el amor”, expresó Gori Vega en sus redes sociales, acompañando el mensaje con una fotografía de su hija sonriendo.
La historia de Noelia se ha convertido en un emblema de superación y empatía, recordando que la fe no excluye, sino que une. En Benacazón, su caso ha marcado un antes y un después: un pequeño gran paso hacia una Iglesia más abierta, más humana y verdaderamente inclusiva.

