Mujeres con pancartas manifestándose por los errores en el cribado del cáncer de mama.
Manifestación por el escándalo de los cribados en el cáncer de mama.

El fallo en los cribados de cáncer de mama que lleva a 150 mujeres a demandar a la Junta de Andalucía

Amama impulsa 150 demandas contra la Junta de Andalucía por fallos en el cribado del cáncer de mama

Actualizado:

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha decidido llevar a los tribunales a la Junta de Andalucía por los fallos detectados en el cribado de cáncer de mama, un proceso fundamental para la detección temprana de esta enfermedad.

En total, se presentarán 150 demandas individuales en representación de mujeres de todas las provincias andaluzas que, según la organización, se han visto perjudicadas por errores en el sistema de control y prevención.

Desde Amama explican que han optado por la vía de demandas individuales, en lugar de una colectiva, con el objetivo de que cada afectada tenga su propio espacio de representación.

“No queremos que ninguna pierda protagonismo”, indican desde la entidad, que recuerda además que la legislación obliga a presentar reclamaciones patrimoniales individuales antes de iniciar un proceso judicial conjunto.

Una vez registradas las reclamaciones, la Junta de Andalucía dispondrá de un plazo de seis meses para responder. Si en ese tiempo no se ofrece una solución o compensación, los casos pasarán directamente a los tribunales de justicia.

Desde la asociación, se muestran dispuestas a estudiar posibles indemnizaciones personalizadas si el Gobierno andaluz ofrece una respuesta positiva a alguna de las demandas.

La respuesta del Gobierno andaluz

La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha confirmado que el encuentro entre la Consejería de Sanidad y la asociación Amama se producirá “en breve”, después de varios intentos por fijar una reunión.

“Espero que sea lo antes posible”, declaró la consejera tras el Consejo de Gobierno, al tiempo que recordó que la Junta ha invitado a la organización a mantener ese diálogo “hasta en cinco ocasiones”.

España insistió en que el actual Ejecutivo, presidido por Juanma Moreno, se encontró con una sanidad andaluza en una situación complicada tras años de gestión socialista.

La portavoz apuntó directamente a la actual vicepresidenta del Gobierno y exconsejera andaluza, María Jesús Montero, a quien responsabilizó del “deterioro” del sistema sanitario durante su etapa en la Consejería de Salud y Hacienda.

Carolina España no escatimó críticas al afirmar que “el anterior gobierno socialista destrozó la sanidad pública en Andalucía”. Según la portavoz, durante la etapa socialista “se eliminaron 800 camas hospitalarias y se guardaron 500.000 andaluces en los cajones para maquillar las listas de espera”.

Frente a ello, defendió que el Ejecutivo de Moreno ha “incrementado año a año los presupuestos sanitarios” y ha impulsado una “reconstrucción progresiva” del sistema.

Recordó además que la pandemia de la Covid-19 supuso un desafío sin precedentes y que, pese a la desaparición de los llamados fondos Covid, se ha mantenido el refuerzo de personal: actualmente hay 128.000 profesionales sanitarios, frente a los 100.000 con los que se contaba al inicio de la legislatura popular.

La consejera también destacó las nuevas infraestructuras sanitarias construidas en los últimos años: siete hospitales, veinticinco centros de salud y trece centros de día. “No sólo se trata de abrir edificios, sino de dotarlos de personal y equipamiento”, añadió.

La Junta de Andalucía prevé incluir en los Presupuestos de 2026 medidas que permitan abordar una reforma estructural del sistema sanitario. Según España, el objetivo es “seguir apostando por una sanidad pública, gratuita y universal”, reforzando tanto la gestión como la financiación.

Sin embargo, las demandas de Amama vuelven a situar el foco en los problemas de los programas de detección precoz y la necesidad de garantizar un seguimiento eficiente a las mujeres afectadas. Mientras el Gobierno andaluz promete diálogo y reformas, las afectadas reclaman justicia y reparación.