
El curso escolar 2025-2026 en Andalucía comienza en septiembre con un calendario escalonado
Las vacaciones de Navidad están fijadas desde el 22 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026, ambos inclusive

El curso escolar 2025-2026 ya tiene fechas confirmadas en Andalucía y se desarrollará con un inicio progresivo a lo largo del mes de septiembre. Según la información proporcionada por la Consejería de Educación y recogida por Europa Press, serán los estudiantes de Enseñanzas Deportivas los primeros en regresar a las aulas el lunes 1 de septiembre. A continuación, el turno será para los alumnos de Educación Infantil y Primaria, que comenzarán el miércoles 10 de septiembre.
Cinco días después, el lunes 15 de septiembre, será el momento de la incorporación de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente y Enseñanzas Artísticas. Por último, el lunes 22 de septiembre arrancarán las clases para los estudiantes de las Escuelas Oficiales de Idiomas y las Enseñanzas Artísticas Superiores.
El calendario escolar refleja, además, la finalización del curso: las clases terminarán el lunes 22 de junio de 2026 para los alumnos de todas las etapas obligatorias y postobligatorias, incluyendo Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Vacaciones de Navidad y Semana Santa
Las vacaciones de Navidad están fijadas desde el 22 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026, ambos inclusive. El 7 de enero será también no lectivo en todas las provincias, salvo en Granada y Málaga.
En cuanto a la Semana Santa, los escolares andaluces disfrutarán del descanso entre el 30 de marzo y el 5 de abril de 2026. A ello se añaden como días festivos el Jueves Santo (2 de abril) y el Viernes Santo (3 de abril), fechas que este año coinciden dentro del periodo vacacional establecido.
El calendario contempla igualmente los principales festivos nacionales, entre ellos el lunes 13 de octubre, traslado del Día de la Hispanidad; el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos; el 6 de diciembre, Día de la Constitución; y el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.
Ya en 2026, será no lectivo el 28 de febrero, Día de Andalucía, así como el viernes 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Días festivos según cada provincia
La normativa educativa andaluza permite a cada provincia añadir jornadas no lectivas propias, además de las fijadas en el calendario común. Así, el llamado Día de la Comunidad Educativa se celebrará el 2 de marzo en Almería, Córdoba, Huelva y Jaén, mientras que en Cádiz y Málaga se adelantará al 27 de febrero.
Este margen de adaptación también se extiende a los municipios, que pueden designar jornadas festivas específicas en función de su calendario local. Para facilitar la consulta, la Junta de Andalucía ofrece en su página web un buscador de calendarios escolares, que permite a las familias y a los docentes personalizar la información de acuerdo con su localidad y centro educativo.
La vuelta a las aulas marca siempre un momento de expectación tanto para alumnos como para familias. Varias madres acompañarán a sus hijos en el regreso a los colegios, en lo que será una estampa habitual del inicio de curso en Infantil y Primaria. En total, más de un millón y medio de estudiantes andaluces están llamados a reincorporarse progresivamente a sus centros educativos a lo largo de septiembre.
El curso comienza, además, con un dato esperanzador en el ámbito universitario: más de la mitad de los graduados en Andalucía logra encontrar empleo en el plazo de un año tras finalizar sus estudios, según los datos recientes. Una cifra que pone de relieve la relación entre la formación académica y la inserción laboral, y que se espera seguir mejorando en los próximos años.