Guardia Civil junto a coche patrulla.
Agente de la Guardia Civil.

El crimen del triángulo amoroso de Dos Hermanas: la viuda y su amante, al banquillo por asesinar a 'el Suizo'

La Fiscalía pide 25 años de cárcel para la viuda y 20 para su amante por el crimen del triángulo amoroso de Dos Hermanas

 

Actualizado:

La Fiscalía ha solicitado penas de 25 y 20 años de prisión para Tamara N.B. y su amante, Clemente M.P., respectivamente, por el asesinato de Rafael L.R., que era vecino de Dos Hermanas al que todos conocían como "el Suizo".

El Ministerio Público sostiene que la mujer, esposa de la víctima, y su amigo íntimo planearon y ejecutaron el crimen con alevosía, aprovechándose tanto la confianza que Rafael les tenía como su estado de embriaguez la noche de los hechos.

Según el escrito de acusación, el ataque se produjo el 5 de noviembre de 2021, después de que el matrimonio acudiera a un bar de copas en las afueras de la localidad sevillana.

Rafael, de 43 años, compartía mesa con su esposa hasta que esta salió unos minutos para contactar con Clemente, de 55 años, con quien mantenía desde hacía meses una relación sentimental en secreto. A partir de ese momento, ambos ejecutaron un plan que, según la Fiscalía, tenía como único objetivo acabar con la vida del marido.

Un triángulo roto por la traición en Dos Hermanas

La investigación destaca que Clemente era más que un amigo para la víctima: lo consideraba “como un hermano”. Incluso llegó a vivir durante un tiempo en la misma casa que Rafael y Tamara.

Pese a esa relación, la relación clandestina entre los acusados fue ganando fuerza hasta el punto de considerar que la presencia de Rafael era un obstáculo para continuar juntos.

“Comenzaron a idear un plan con el único fin de acabar con su vida”, recoge el Ministerio Público en su relato. Y ese plan se puso en marcha la noche en que la víctima, tras varias copas, fue conducido por su mujer hacia un descampado cercano al bar. Allí le esperaría Clemente, preparado para actuar.

La Fiscalía describe un ataque sorpresivo: mientras uno de los acusados lo sujetaba, el otro le golpeó por la espalda con un objeto contundente en la cabeza.

Rafael perdió el conocimiento de inmediato, sin apenas capacidad de defensa. La confianza previa entre los tres y el estado de embriaguez del marido hicieron que la víctima se encontrara en una situación de total indefensión.

Una agonía de seis días

A la mañana siguiente, un vecino encontró a Rafael aún con vida, aunque con el rostro desfigurado y una herida abierta en la cabeza. F

ue trasladado al hospital Virgen de Valme, donde los médicos confirmaron un traumatismo craneoencefálico severo. Pese a los esfuerzos, las lesiones resultaron irreversibles y el hombre falleció el 11 de noviembre de 2021.

El caso estremeció a Dos Hermanas no solo por la brutalidad del ataque, sino también por la frialdad posterior de los acusados. Apenas tres semanas después del crimen, Tamara y Clemente ya convivían como pareja.

La mujer, además, intentó borrar huellas de sospecha dejando su teléfono apagado en casa durante el crimen y reenviando después un mensaje a su marido para simular normalidad: “No vengas tarde, mi amor, que me voy a meter en la cama”, escribió cuando Rafael ya estaba malherido.

El Ministerio Público subraya que los acusados eran plenamente conscientes de sus actos: “Comprendían la ilicitud de su acción y querían su resultado”, indica el escrito. Ambos carecían de trastornos mentales que pudieran alterar su juicio.

La Fiscalía también ha recordado un precedente inquietante que en el año 2017, Tamara fue condenada en Suiza a seis años de cárcel por intento de homicidio premeditado contra una concuñada. Sin embargo, al haberse dictado la sentencia en un país ajeno a la Unión Europea, ese antecedente no puede computar a efectos de reincidencia.

Junto con las penas de prisión, el Ministerio Público reclama que los acusados indemnicen con más de 250.000 euros a la familia de Rafael: 42.000 euros a cada progenitor y 85.000 euros para cada una de sus dos hijas.

El juicio oral se aproxima y el caso se perfila como uno de los procesos más impactantes de los últimos años en la provincia. La historia, marcada por la traición, la violencia y el engaño, ha sido comparada por algunos con la trama de El cuerpo en llamas, aunque aquí, en Dos Hermanas, la tragedia fue real.