A pocas horas del inicio oficial de la Semana Santa, Sevilla ultima los preparativos para garantizar la seguridad de una de sus celebraciones más emblemáticas. Esta mañana, en la última reunión de la Junta Local de Seguridad, el Ayuntamiento ha solicitado a las hermandades que, en caso de retrasos o suspensiones de sus salidas procesionales debido a la inestabilidad meteorológica prevista, informen «con la mayor antelación posible». Así lo ha comunicado el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, tras el encuentro celebrado en el Consistorio.
Entre las principales novedades del operativo de este año, destaca la incorporación de una embarcación de la Guardia Civil en el río Guadalquivir. Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla, detalló que esta patrulla fluvial estará destinada a controlar el tránsito en la Dársena y el Puerto, una medida que podría mantenerse en futuros eventos. El alcalde, por su parte, ha agradecido al Ministerio del Interior la atención a esta demanda histórica del municipio.
Innovaciones de seguridad
Otra innovación relevante será la sustitución parcial de las tradicionales vallas por líneas rojas pintadas en el suelo de las zonas de mayor concentración de público, siguiendo el modelo implantado con éxito en la Magna. Estas marcas ya han comenzado a instalarse en los puntos más conflictivos para mejorar el flujo peatonal, aunque en determinados lugares críticos se mantendrán las vallas habituales, por indicación de la Policía Nacional.
El dispositivo municipal, según precisó Sanz, contará con 961 agentes de la Policía Local y más de 200 voluntarios de Protección Civil. Además, se han instalado 40 nuevas cámaras de videovigilancia en el Casco Antiguo y Triana, y la unidad de drones operará a pleno rendimiento en coordinación con las fuerzas estatales. De manera preventiva, también se han celebrado encuentros con los responsables de redes sociales de las hermandades para combatir la difusión de bulos.
«Operación Cirio»
En paralelo, Francisco Toscano anunció que la Policía Nacional desplegará 1.865 servicios especiales, incluyendo unidades de intervención, brigadas de información, Tedax, UPR y la sección de Caballería. Entre las estrategias destacadas figura la «Operación Cirio», un plan similar a la «Operación Albero» de la Feria de Abril, que contempla la presencia de agentes de paisano en las calles para prevenir delitos como hurtos o agresiones sexuales.
El Ayuntamiento recuperará además las reuniones diarias de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado para dar respuesta inmediata ante cualquier incidencia. Las cofradías contarán con acompañamiento policial desde la salida hasta la recogida de sus pasos, con un número de efectivos que variará entre dos y seis por cortejo, en función de sus características.
Por último, la Guardia Civil movilizará 1.729 servicios para controlar los accesos a la ciudad, así como la seguridad en puertos y aeropuertos. La Dirección General de Tráfico, por su parte, activará un dispositivo especial en dos fases: del Viernes de Dolores al Sábado de Pasión, y posteriormente desde el Miércoles Santo hasta el regreso del Domingo de Resurrección. Se prevé un incremento del 2% en los desplazamientos respecto a la Semana Santa de 2024.