El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga viajarán juntos a Roma para participar en la gran procesión del Año Jubilar

Respecto al Papa Francisco, Saborido señaló que, aunque su estado de salud ha generado cierta incertidumbre, el Año Jubilar continúa con normalidad

Actualizado:
Cristo del Cachorro.
Imagen del Cristo del Cachorro y su mirada.

Las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración, conocido como el Cachorro, de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza de Málaga, protagonizarán una histórica cita en Roma con motivo del Año Jubilar de la Iglesia. Ambas serán trasladadas de manera conjunta a la capital italiana para participar en la Gran Procesión que se celebrará el próximo 17 de mayo. Así lo anunciaron este martes durante un acto informativo celebrado en Sevilla, donde se detallaron los aspectos logísticos y simbólicos del viaje.

El transporte correrá a cargo de la empresa especializada DSV, que coordinará el traslado por carretera de las imágenes. Por motivos de seguridad, no se hará público el itinerario exacto. “Existe una ruta definida, pero hemos decidido no divulgarla”, explicó Paloma Saborido, portavoz del comité organizador. También confirmó que las imágenes viajarán en un único vehículo, siguiendo recomendaciones de los conservadores y de la empresa encargada.

En cuanto a los pasos procesionales —el del Cristo y el trono de la Virgen—, su viaje será marítimo. Partirán en ferry desde Valencia rumbo al puerto de Civitavecchia, desde donde serán trasladados por tierra hasta Roma.

Procesión en Roma

La procesión en la Ciudad Eterna supondrá un desafío logístico por la complejidad urbanística de la capital italiana. “Tuvimos que trabajar en más de una docena de proyectos de recorrido”, comentó Saborido. Finalmente, se ha optado por un trayecto que recorrerá enclaves históricos como el Arco de Constantino y las inmediaciones del lugar donde se fundó Roma, a escasa distancia de las primeras iglesias cristianas. “Tendrá un enorme significado simbólico”, añadió.

Ambas imágenes permanecerán expuestas al culto en el interior de la basílica de San Pedro entre el 14 y el 16 de mayo. Al concluir esta etapa, serán trasladadas al lugar desde el que se organizará la procesión, en la que participarán más de 2.000 personas: desde acólitos y músicos hasta costaleros y hombres de trono. Cada hermandad contará con 300 cirios, un despliegue que busca trasladar fielmente el espíritu de la Semana Santa andaluza al corazón del catolicismo.

Respecto al Papa Francisco, Saborido señaló que, aunque su estado de salud ha generado cierta incertidumbre, el Año Jubilar continúa con normalidad. “Esperamos que pueda tener un momento de oración ante las imágenes”, expresó.

Este acontecimiento sin precedentes será inmortalizado en un documental dirigido por Manu Sánchez, quien destacó el carácter único del evento: “No sabemos si se repetirá algo así. Queremos contar la historia desde dentro, con toda la emoción y profundidad que merece”. La producción seguirá a una familia de cada hermandad, captando tanto los preparativos como el viaje, la experiencia en Roma y el regreso a casa. “Queremos que termine con el Cachorro y la Esperanza de nuevo en su lugar, como si nada hubiera pasado… pero sabiendo que ocurrió algo histórico”, concluyó Sánchez.