
El Banco de Leche del Virgen del Rocío lanza un llamamiento urgente a donar leche materna
Para muchos de ellos, recibir leche materna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

El Banco de Leche Materna del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, ha lanzado un llamamiento a las madres lactantes ante la preocupante bajada de reservas. Este hospital, que abastece a toda Andalucía Occidental, se enfrenta a un descenso estacional de donaciones mientras la demanda se mantiene constante, especialmente en verano.
“La leche materna es oro, es una medicina, no es solo alimento”, ha indicado la doctora Anabel Garrido Ocaña, neonatóloga y responsable médica del banco. “Ayuda a que los niños hospitalizados, tan vulnerables, tengan mejores oportunidades de desarrollo y recuperación”.
Los grandes beneficiarios de estas donaciones son los llamados grandes prematuros —bebés que pesan menos de 1.500 gramos o nacen antes de las 32 semanas— así como neonatos con cirugías cardíacas o intestinales, o que han sufrido paradas de tipo cardiorrespiratorias. Para muchos de ellos, recibir leche materna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
“La primera opción siempre es la leche de su propia madre, pero cuando eso no es posible, la segunda —según la Organización Mundial de la Salud— debe ser la leche de donante”, matiza la doctora Garrido. Para ello, el hospital informa a los padres y obtiene su consentimiento antes de administrar leche procedente de otras mujeres lactantes.
Donar: un gesto que salva vidas
Cualquier madre en periodo de lactancia y con un estilo de vida saludable puede convertirse en donante. El proceso es sencillo ya que basta con llamar al 955 01 38 67 para concertar una entrevista y realizar una analítica. Si no hay contraindicaciones, el equipo proporciona todo lo necesario para comenzar a extraer, conservar y entregar la leche en condiciones seguras.
“No pedimos un mínimo. Cada mililitro cuenta”, insiste la doctora. “Algunas madres donan grandes cantidades, pero otras hacen una extracción diaria. Todo suma”.
La leche debe ser congelada adecuadamente, evitando variaciones de temperatura, y puede entregarse en el hospital hasta 15 días después de su extracción.
El banco regional, situado en la Unidad de la Mujer del Virgen del Rocío, trabaja en coordinación con otros seis centros satélites en Huelva, Sevilla, Jerez y Cádiz. El objetivo es claro pues ningún bebé prematuro de Andalucía Occidental debe quedarse sin leche materna.
En lo que va de 2025, se han procesado ya 550 litros de leche, procedentes de 90 donantes, para alimentar a 173 bebés. En 2024, la cifra total alcanzó los 1.000 litros y benefició a 350 recién nacidos. Más de la mitad de las donantes son madres con hijos hospitalizados, aunque el hospital anima a cualquier madre lactante a sumarse a esta red de solidaridad.
Más allá del banco del Virgen del Rocío, Andalucía cuenta con otros dos bancos de leche, teniendo uno en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y otro en Granada, que cubren el resto del territorio andaluz.
Desde el Hospital de la Mujer también se promueve un cambio de enfoque en los cuidados neonatales. “Hay que intentar el piel con piel tras una cesárea y también en la UCI. No tiene sentido separar al bebé de su madre en esos momentos tan críticos”, explica el equipo médico.
Porque la leche materna no es solo un alimento pues se trata de protección, inmunidad, vínculo, y, en muchos casos, una oportunidad de vida.
Si estás en fase de lactancia con tu bebé, dona. Tu leche puede ser el primer medicamento que reciba un recién nacido vulnerable. Cada gota importa.