
El alcalde de Santiponce estalla contra la Junta de Andalucía por el abandono del nuevo centro de salud
Nuevo parón en Santiponce, casi un año sin avances en el centro de salud prometido por la Junta de Andalucía

El municipio de Santiponce vive una creciente indignación entre sus habitantes ante la parálisis del proyecto del nuevo centro de salud, una obra largamente esperada que lleva casi un año detenida sin explicaciones claras por parte de la Junta de Andalucía.
El alcalde, Juan José Ortega, ha alzado la voz en nombre de los vecinos, denunciando la falta de transparencia, el deterioro del solar y el abandono institucional que, asegura, sufre la localidad.
Desde hace más de 15 años, los habitantes de Santiponce reciben atención médica en módulos prefabricados instalados de manera provisional junto al antiguo ambulatorio.
Una solución temporal que, con el paso del tiempo, se ha convertido en símbolo del abandono de la sanidad pública en el municipio. “Esto no se ve ni en el tercer mundo”, lamenta Ortega, que ha calificado la situación de “inadmisible”.
El proyecto del nuevo centro de salud, valorado en 3,3 millones de euros, fue anunciado en el año 2023 como una de las inversiones sanitarias más importantes para la comarca del Aljarafe.
Las obras comenzaron en junio del año pasado, pero se detuvieron pocos meses después, al descubrirse una línea eléctrica de media tensión no incluida en los planos técnicos. Este error técnico obligó a la empresa adjudicataria a rescindir el contrato, dejando el terreno abandonado y a la espera de una nueva licitación.
Un proceso estancado y sin plazos claros de la Junta de Andalucía
Desde ese momento, la Consejería de Salud ha reiterado en varias ocasiones que el nuevo proceso de licitación estaría “a punto de iniciarse”.
Pero no existe una fecha concreta ni señales de reactivación en el terreno. “He mantenido contacto constante con la Junta, pero no hay respuestas claras ni compromisos reales”, denuncia el regidor. “Nos dicen que todo está en marcha, pero no se mueve nada. Es indignante”.
La falta de comunicación oficial ha generado un creciente malestar en el Ayuntamiento, que asegura haber remitido varios escritos solicitando información sin recibir respuesta. “El silencio institucional es total. No sabemos si habrá que esperar semanas, meses o años”, afirma Ortega.
La preocupación no se limita a la falta de obras. El propio solar donde debía levantarse el nuevo ambulatorio presenta un aspecto cada vez más degradado.
Según el alcalde, las vallas están rotas, los hierros sobresalen del terreno y el espacio se ha convertido en un riesgo para los vecinos. “Tuvimos que insistir varias veces para que la Junta actuara y garantizara la seguridad. Sólo lo hicieron después de varias quejas formales”, lamenta públicamente.
El deterioro del solar simboliza para muchos vecinos la inacción de la administración autonómica. Algunos residentes han manifestado su malestar a través de redes sociales y en reuniones vecinales, reclamando “una solución urgente” a un problema que afecta directamente a su calidad de vida.
El alcalde también ha vinculado esta situación con otros problemas recientes en la sanidad pública andaluza, como los fallos detectados en los programas de cribado de cáncer de mama. A su juicio, estos episodios reflejan “una falta de prioridad hacia la salud pública” por parte del gobierno del presidente Juan Manuel Moreno Bonilla.
“No puede ser que una obra tan importante se gestione con tanta lentitud y falta de respeto hacia nuestros ciudadanos”, sentencia Ortega. “Nos sentimos perjudicados y vejados por la Junta de Andalucía. ¿Qué más tenemos que hacer para que nos tomen en serio?”.
Ante la falta de avances, el Ayuntamiento de Santiponce no descarta acudir a los tribunales. Ortega ha advertido que, si no se ofrece una respuesta definitiva con fechas concretas, el Consistorio emprenderá acciones legales contra la administración autonómica.
“He tenido más reuniones por este proyecto que por cualquier otro en mi vida”, asegura el alcalde. “No pedimos nada extraordinario. Solo queremos un centro de salud digno, seguro y moderno para nuestros vecinos. Es una cuestión de justicia y de respeto institucional”.
Mientras tanto, los más de 8.000 habitantes de Santiponce siguen esperando que la obra, paralizada entre promesas y trámites, sea por fin en una realidad.