Tren en la estación de Brenes.
Tren pasando por la localidad sevillana de Brenes.

El 20% de los trenes de Cercanías en Sevilla sufre demoras superiores a cinco minutos

Los trenes de Cercanías de Sevilla acumulan retrasos en uno de cada cinco trayectos pese al alto cumplimiento del servicio

 

Actualizado:

Los trenes de Cercanías de Sevilla registraron durante septiembre de 2025 un comportamiento muy dispar entre el cumplimiento del servicio y la puntualidad real de sus trayectos.

Según los últimos datos publicados por Renfe, uno de cada cinco convoyes experimentó algún tipo de retraso, lo que supone que el 79,2 % de los trenes no llegó a su hora exacta, pero en la mayoría de los casos las demoras fueron leves.

Durante el mes analizado circularon 3.841 trenes, que transportaron a 569.000 pasajeros en las diferentes líneas del área metropolitana. El retraso medio fue de 3,5 minutos, una cifra que, si bien no refleja grandes incidencias, sí marca un retroceso respecto a los buenos registros del verano.

En términos generales, el cumplimiento del servicio —es decir, que los trenes efectivamente realizados frente a los programados— alcanzó el 97,4 %, lo que evidencia una gestión operativa sólida.

No obstante, el cumplimiento horario estricto apenas llegó al 56,3 %, mostrando un margen de mejora importante en la puntualidad. La regularidad, que mide la frecuencia de paso entre convoyes, se situó en el 83,4 %, mientras que el 92,6 % de los trenes llegó con menos de 15 minutos de desviación.

A pesar de estas cifras, el informe destaca un aspecto positivo: ningún tren de Cercanías en Sevilla sufrió retrasos superiores a una hora en septiembre, un dato que sugiere cierta estabilidad en las incidencias más graves.

Variaciones a lo largo del año en Renfe

El comportamiento del servicio ha mostrado fluctuaciones notables a lo largo de 2025. Los meses de verano —meses  de julio y agosto— registraron los mejores niveles de puntualidad, con demoras medias de 2,6 y 2,2 minutos, respectivamente.

Contrasta con marzo y abril concentraron las mayores demoras, con 3,9 y 4,1 minutos de media. Tras esa mejora estival, el mes de septiembre evidenció un repunte en los retrasos, rompiendo la tendencia descendente observada durante los meses de vacaciones.

Esta evolución refleja un patrón estacional vinculado al aumento de la demanda. El regreso masivo de usuarios tras el verano y la reactivación de la actividad laboral y académica parecen influir directamente en la saturación del servicio y, por ende, en su puntualidad.

La publicación de los datos de puntualidad de los servicios de Cercanías, que Renfe difunde desde junio junto a los de AVE, Avant y Media Distancia, permite comparar la situación de Sevilla con la de otras ciudades.

En el caso de los trenes que sí sufrieron demoras, los convoyes sevillanos llegaron de media 13,3 minutos tarde, un dato superior al de Madrid (11,1 minutos) y Valencia (7,8 minutos).

A lo largo del año, los trenes con retraso han mostrado una gran variabilidad así tenemos que en febrero, el retraso medio fue de 11,2 minutos, mientras que en abril alcanzó los 15,4 minutos, el peor registro del año. La cifra de septiembre se situó en un punto intermedio, confirmando la tendencia a pequeñas oscilaciones según la época y la demanda del servicio.

Puntos a mejorar en la red sevillana de trenes

El informe subraya que el 20,8 % de las circulaciones superó los cinco minutos de retraso, consolidando este dato como el principal indicador de deficiencias operativas.

Renfe reconoce la necesidad de potenciar los protocolos de gestión durante los meses de mayor afluencia y de revisar los procesos de planificación para mitigar el impacto de los picos de demanda.

Los técnicos apuntan que una mejor coordinación entre infraestructuras, mantenimiento y control de tráfico ferroviario podría reducir las demoras acumuladas, especialmente en las franjas horarias más saturadas.

A pesar de los retrasos, los trenes de Cercanías siguen siendo un pilar fundamental para la movilidad del área metropolitana de Sevilla, conectando municipios como Dos Hermanas, Utrera, San Bernardo o La Rinconada con el centro de la ciudad.

La fiabilidad del servicio así como su bajo coste y su impacto ambiental reducido mantienen su relevancia dentro del sistema de transporte público andaluz.

Con un cumplimiento global cercano al 97 %, Renfe defiende la estabilidad del servicio y destaca que más del 92 % de los trayectos llegan con menos de quince minutos de diferencia respecto al horario previsto.

No obstante el reto sigue siendo claro: recuperar los niveles de puntualidad previos al verano y reducir el margen de demora en los trayectos diarios que cada día utilizan miles de viajeros.