Rocío Hernández, tras ella Juanma Moreno y las banderas andaluza y española.
Dimite la consejera de Salud de la Junta Rocío Hernández.

Dimite la consejera de Salud andaluza, Rocío Hernández, tras la crisis del cáncer de mama

Dimite la consejera de Salud andaluza tras la crisis del cribado de cáncer de mama: “Han tenido que ser las afectadas las que nos alerten”

 

Actualizado:

La dimisión de Rocío Hernández, consejera de Salud de Andalucía, ha sacudido al Gobierno de Juanma Moreno, que afronta su segunda salida en lo que va de legislatura.

La decisión llega tras la grave crisis derivada de los fallos en el programa de cribado del cáncer de mama, un sistema que dejó sin diagnóstico a miles de mujeres en la comunidad y que ha generado una profunda indignación social.

El presidente andaluz aceptó la dimisión tras reconocer públicamente que “han tenido que ser las afectadas las que nos alerten de los problemas, y no hay excusas”.

Moreno comunicó que el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, asumirá de manera transitoria las competencias de Salud hasta que se designe un nuevo responsable la próxima semana.

La salida de Hernández, médico de profesión, se produce poco más de un año después de su nombramiento, el 30 de julio de 2024, en una remodelación del Ejecutivo andaluz con la que Moreno buscaba reforzar su gestión.

Sustituyó entonces a Catalina García, pero su mandato ha estado marcado por las críticas y la falta de confianza ciudadana tras descubrirse los fallos en los protocolos de detección precoz.

Responsabilidades y auditoría del sistema sanitario, al SAS

La crisis, según fuentes de la Junta, “ha tocado los cimientos” del Gobierno autonómico. En una comparecencia en Canal Sur Televisión, Moreno se dirigió directamente “a los andaluces y andaluzas” en un tono solemne similar al utilizado durante la pandemia de covid-19.

Allí comunicó  una “renovación profunda del sistema sanitario”, que incluirá una auditoría “para detectar los errores y cambiar todo lo que no funcione”.

El presidente defendió que su Gobierno “apuesta por la sanidad pública como nunca”, recordando que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) maneja un presupuesto de 16.000 millones de euros y cuenta con 130.000 profesionales, un 27% más de plantilla que al inicio de su mandato.

No obstante, el reconocimiento de las carencias llega en medio de un clima de tensión social. Moreno pidió disculpas a las mujeres afectadas y subrayó el compromiso del Ejecutivo con la mejora del sistema “todos sabemos lo que es el cáncer; no hay una casa en la que no haya entrado. Pido perdón a las mujeres afectadas y reitero mis disculpas”.

Sobre la consejera dimitida, Moreno fue escueto pero respetuoso: “Ha gestionado con errores y aciertos, pero con honestidad y entrega fuera de toda duda”.

Protestas masivas en Sevilla: “Nuestras vidas no pueden esperar”

Mientras en San Telmo se aceptaba la dimisión, las calles de Sevilla se teñían de rosa. A las siete de la tarde, una marea humana ocupaba la Avenida de la Constitución frente a la sede central del SAS. Entre pancartas y sollozos, miles de mujeres y hombres coreaban una consigna que resumía el sentir general: “¡Nuestras vidas no pueden esperar!”.

Al frente de la concentración, las integrantes de la asociación Amama se fundían en abrazos y lágrimas. Su presidenta, Ángela Claverol, leyó un manifiesto en el que denunció que “la mala gestión del Gobierno andaluz ha puesto en grave riesgo la vida de miles de mujeres”. Sus palabras, entrecortadas por la emoción, fueron respondidas con aplausos y gritos de “¡justicia!”.

En uno de los momentos más sobrecogedores, una mujer mostró su torso marcado por las cicatrices de una doble mastectomía. El silencio se hizo durante unos segundos en la multitud, un gesto que simbolizó mejor que ningún discurso el motivo de la protesta.

Entre las asistentes, Chari, una de las afectadas, relató cómo su cáncer fue detectado tarde por retrasos en las pruebas del sistema público: “Si hubiera esperado, hoy no estaría aquí”, confesó entre lágrimas.

También Ana, enfermera y miembro de Amama, criticó la respuesta del Gobierno: “El plan de choque con 119 profesionales no es un refuerzo, es una necesidad estructural. No puede presentarse como un logro”, denunció.

La dimisión de Rocío Hernández deja vacante una de las carteras más sensibles del Ejecutivo andaluz. En los próximos días, Juanma Moreno deberá designar un nuevo titular que asuma la tarea de reconstruir la confianza ciudadana y garantizar la eficacia del sistema de detección del cáncer de mama.

Mientras tanto, las asociaciones de pacientes han advertido que mantendrán la presión. “La dimisión es un paso, pero no una solución”, insistió Claverol al cierre de la manifestación. “Seguiremos en pie por nuestra salud y nuestras vidas”.