Descubren 9 kilos de cocaína en la maleta de una mujer en el Aeropuerto de Sevilla

Tras confirmarse la presencia de la droga, los agentes procedieron a detener a la mujer, quien fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla

Actualizado:
Botes de champú con droga.
Droga hallada en los botes de champú de la pasajera.

La Guardia Civil ha llevado a cabo un importante golpe contra el narcotráfico en el Aeropuerto de Sevilla tras interceptar a una mujer de 46 años, de nacionalidad brasileña, que transportaba 9 kilos de cocaína ocultos en botes de champú. El hallazgo tuvo lugar durante un control rutinario de equipajes en vuelos procedentes de Brasil, como parte de las operaciones habituales de vigilancia y prevención de tráfico de drogas que se realizan en el recinto aeroportuario.

La operación se activó cuando los agentes de la Sección Fiscal y Fronteras del Aeropuerto detectaron irregularidades en una de las maletas al someterla a una inspección con escáner. Al abrir el equipaje, encontraron quince botes de productos capilares que, a simple vista, parecían ser artículos comunes de higiene personal. Sin embargo, ante ciertas anomalías detectadas en su contenido, los agentes realizaron pruebas específicas con ‘narco test’, las cuales confirmaron la presencia de cocaína en nueve de los envases.

El peso total de la droga incautada ascendió a 9 kilos, lo que convierte este caso en una de las mayores incautaciones de estupefacientes realizadas en el Aeropuerto de Sevilla en lo que va de año. La sustancia estaba distribuida de manera que pasara desapercibida para los controles ordinarios, en un intento de camuflarla con productos aparentemente inofensivos, un método que refleja el ingenio y sofisticación de las redes de narcotráfico.

Una detención con consecuencias judiciales

Tras confirmarse la presencia de la droga, los agentes procedieron a detener a la mujer, quien fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla. Durante su comparecencia ante el juez, se dictaminó su ingreso en prisión preventiva como medida cautelar mientras continúan las investigaciones.

Según fuentes de la Guardia Civil, la detenida está siendo investigada por un presunto delito contra la salud pública, un cargo que podría conllevar importantes penas de prisión debido a la cantidad de droga incautada y a las circunstancias del caso. Las autoridades trabajan ahora en esclarecer el origen exacto de la cocaína y el destino que tendría en territorio europeo, así como en identificar posibles colaboradores o integrantes de la red delictiva detrás de este intento de tráfico.

Narcotráfico y sofisticación en los métodos

Este caso pone en evidencia la creciente sofisticación y creatividad de las redes de narcotráfico, que recurren a métodos cada vez más elaborados para intentar sortear los controles de seguridad. Desde el camuflaje de droga en alimentos y objetos cotidianos hasta la utilización de correos humanos, las organizaciones delictivas invierten grandes recursos para garantizar el traslado de los estupefacientes desde países productores hasta su destino final.

La incautación refuerza la importancia de los controles exhaustivos en los puntos de entrada al país, especialmente en aeropuertos, que son considerados nodos clave para las redes de narcotráfico internacional. Según declaraciones de la Guardia Civil, este tipo de hallazgos subraya la eficacia de las técnicas de detección y el compromiso de las autoridades en su lucha contra el tráfico de drogas.

La operación no solo ha permitido evitar la entrada de una cantidad significativa de cocaína en el mercado ilícito, sino que también abre la puerta a nuevas líneas de investigación para identificar y desmantelar a las organizaciones que operan en este ámbito. La detenida permanece en prisión preventiva mientras las autoridades trabajan para esclarecer todos los detalles relacionados con el caso.