Barriles de cerveza metálicos en un almacén.
Barriles de cerveza en un almacén.

De película: Barriles, disfraces y una furgoneta, así operaban los ladrones de cerveza en Sevilla

El ex empleado utilizó esta información para acceder a las instalaciones sin que levantara sospechas, simulando estar desempeñando funciones legítimas

Actualizado:

La Policía Nacional ha detenido a dos personas en el sevillano barrio de Triana como presuntos autores de un delito continuado de hurto tras sustraer, de forma continuada y reiterada, un total de 65 barriles de cerveza de una empresa de distribución de bebidas. El valor estimado de lo robado asciende  a un total de 10.000 euros.

El caso, que ha causado sorpresa tanto por el volumen de lo sustraído como por la estrategia empleada, este robo fue descubierto gracias a la denuncia de un trabajador de la compañía afectada, que alertó a las autoridades tras detectar una notable falta de barriles en un depósito o los almacenes principales de la empresa.

Según ha informado la Policía Nacional, los hechos se remontan a semanas anteriores, durante las cuales los ladrones aprovecharon su conocimiento de la empresa a fin de poder cometer los hurtos de forma continuada.

Uno de los detenidos había trabajado anteriormente en la compañía, este hecho le permitió conocer los procedimientos logísticos y los puntos vulnerables que tenía el sistema de almacenamiento y transporte.

El ex empleado utilizó esta información para acceder a las instalaciones sin que levantara sospechas, simulando estar desempeñando funciones legítimas. Para ello, tanto él como su cómplice se hicieron pasar por empleados activos, llegando incluso a utilizar una furgoneta de grandes dimensiones a fin de poder transportar los barriles sustraídos. Los autores accedían por los cauces habituales de distribución, lo que facilitaba que sus movimientos pasaran desapercibidos.

Una investigación compleja sobre los ladrones de cerveza de Triana

La investigación, que se inició tras la denuncia del trabajador, fue calificada por los agentes como “compleja”, esto es por el conocimiento interno que los sospechosos tenían sobre la empresa y sus procesos.

Los investigadores pusieron rápidamente el foco sobre antiguos empleados logrando la identificación del principal sospechoso, cuya actividad levantó las primeras sospechas por coincidencias con los horarios de desaparición de los productos.

Posteriormente, se confirmó la identidad del segundo implicado, una persona cercana al ex trabajador y que habría participado de forma activa en las operaciones de carga y transporte.

Ambos fueron localizados y detenidos por los agentes de la Policía Nacional, quienes lograron poner fin a una actividad delictiva y que había provocado importantes pérdidas económicas para la empresa de bebidas.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, que debe determinar en los próximos días las medidas a adoptar. Desde la empresa afectada, se valora emprender acciones legales adicionales para reclamar los daños sufridos, tanto por el valor del producto sustraído como por los perjuicios operativos que están derivados de los hurtos.

La Policía no descarta que los autores pudieran haber intentado revender los barriles en el mercado negro o a locales de hostelería sin conocimiento de la procedencia ilícita de la mercancía. Igualmente, no se descarta que haya más personas implicadas en la red delictiva, por lo que las investigaciones continúan abiertas así como otras posibles detenciones.

Este caso ha vuelto a poner de relieve la importancia del control interno en las empresas logísticas, también de la necesidad de revisar los protocolos de acceso y seguridad, especialmente en sectores con productos de alto valor o de fácil colocación en el mercado.