Zona restringida por Covid-19.
Hospitalizados por Covid-19.

Cuatro muertos y 22 personas afectadas por Covid en una residencia de mayores en La Algaba

Fiscalía investiga brote de gripe y Covid en residencia de mayores en La Algaba

Actualizado:

La Fiscalía Superior de Sevilla estudia intervenir de oficio para esclarecer el brote de gripe y Covid registrado en una residencia de mayores en La Algaba, donde cuatro usuarios han fallecido y otras 22 personas han resultado afectadas.

La solicitud fue presentada por la Asociación El Defensor del Paciente, que considera el episodio como un hecho de “extrema gravedad” y pide que se investigue si existieron incumplimientos en materia de vacunación y protocolos sanitarios.

En su escrito a la Fiscalía, la presidenta de la entidad, Carmen Flores, lamentando que “personas que no habían salido del centro” se hayan contagiado, lo que apunta, según sostiene, a fallos en la protección de los residentes.

Flores señala que la población afectada se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad por edad avanzada y patologías previas, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.

La asociación sostiene que podrían derivarse tanto responsabilidades penales como administrativas si se constata que no se aplicaron las medidas obligatorias de la necesaria prevención.

Para fundamentar la denuncia, cita varias normativas, entre ellas la Ley General de Sanidad, la Ley 6/1999 de Atención y Protección a las Personas Mayores en Andalucía y, como referencia de buenas prácticas, la reciente Ley 3/2024 de cuidados de larga duración de Castilla y León, aunque esta última no tenga aplicación directa en la comunidad.

El escrito no descarta que, en caso de confirmarse irregularidades, la Fiscalía pueda solicitar otras medidas contundentes, incluyendo el cierre temporal o definitivo de la residencia.

La versión de la residencia de La Algaba y la Consejería de Salud

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de su titular Rocío Hernández, confirmó el incremento a cuatro del número de fallecidos vinculados al brote. Aunque la directora de la residencia, Alba Sánchez, ofreció una interpretación menos alarmante.

Según explicó, tres de los fallecidos murieron en hospitales y el cuarto caso corresponde a una mujer con graves patologías previas, cuya infección por gripe A no ha podido confirmarse con pruebas diagnósticas.

Respecto a los 22 casos mencionados por la asociación, la directora aclaró que no se ha realizado cribado sistemático a todos los residentes y que, en la actualidad, ninguno presenta fiebre, tos ni síntomas compatibles con gripe A o Covid. “La situación está controlada y se siguen los protocolos de prevención establecidos”, afirmó.

Sánchez recalcó que el personal sanitario utiliza mascarilla, aunque no se han restringido las visitas de familiares. “No estamos en pandemia, por lo que no podemos prohibir las entradas de allegados al centro”, dijo.

La consejera Hernández, por su parte, aprovechó para insistir en la importancia de la vacunación en residencias de mayores, recordando que en 2024 la gripe ocasionó 350 muertes en Andalucía. “La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir el impacto de estas enfermedades en personas vulnerables”, matizó.

Covid y nuevas variantes a septiembre de 2025

El brote en La Algaba se produce en un contexto en el que el Covid-19 continúa circulando con nuevas variantes.

Según los últimos informes epidemiológicos difundidos por autoridades sanitarias europeas y nacionales, la cepa predominante en septiembre de 2025 es una sub-variante de Ómicron XBB.3, que se caracteriza por mayor transmisibilidad, aunque con cuadros clínicos generalmente más leves en la población vacunada.

En España, el Ministerio de Sanidad mantiene una estrategia de vigilancia centrada en entornos sensibles como hospitales y residencias, al considerar que los mayores y personas con enfermedades crónicas siguen siendo los más expuestos a complicaciones.

La vacunación combinada frente a gripe y Covid ha sido reforzada en la campaña otoño-invierno, con dosis adaptadas a las variantes más recientes.

Expertos en salud pública advierten que la coexistencia de ambos virus puede incrementar la mortalidad en colectivos de riesgo, sobre todo si las tasas de vacunación se reducen. Por ello, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan mantener la inmunización anual y aplicar medidas preventivas específicas en residencias de mayores.

El caso de La Algaba reabre el debate sobre las condiciones de los centros de residencia de mayores y la aplicación estricta de protocolos sanitarios. Asociaciones de familiares y organizaciones de defensa de los mayores recuerdan que estos espacios concentran a personas en situación de alta fragilidad, lo que obliga a un nivel máximo de vigilancia.

Mientras la Fiscalía analiza la documentación presentada y evalúa los próximos pasos, el brote ha puesto de nuevo en primer plano la necesidad de conjugar derechos fundamentales —como puede ser el acceso de las familias— con la seguridad sanitaria de los residentes. La resolución de este caso podría marcar un precedente sobre las exigencias legales y las responsabilidades en situaciones análogas.